El consumo de suplementos con vitaminas para niños no es cualquier cosa. Con ayuda del pediatra, puede determinarse si hay motivos para recomendar y supervisar su consumo. En esta infografía conocerás qué funciones cumplen algunas de ellas en el cuerpo de los pequeños.

¿Cuáles son las vitaminas para niños más importantes?
La mayoría de nutriólogos afirma que la fuente principal de vitaminas está en la dieta. En ella, pueden encontrarse diferentes grupos de alimentos necesarios para las funciones del cuerpo. Algunas de las vitaminas indispensables para los niños son:
1. B6
Esta vitamina es soluble en agua y se encarga de facilitar la reproducción de las células. Gracias a esto, es fundamental para el desarrollo neuronal a edades tempranas. Puede encontrarse en alimentos como las legumbres, los cítricos y verduras de hoja verde.
2. B12
Esta vitamina realiza funciones en los glóbulos rojos de la sangre. Tiene la capacidad de multiplicarlos e intervenir en el desarrollo del sistema nervioso. Los alimentos que la contienen son el pescado, los lácteos, la carne roja, el huevo y el cerdo.
3. A (betacaroteno)
Tiene efectos antioxidantes en el organismo, además de que beneficia al sistema inmunológico y puede mejorar la visión. También es una vitamina esencial en la formación de los huesos y los dientes. Está presente en la zanahoria, la calabaza, los lácteos, algunos aceites y el pescado.
4. E
Esta vitamina interviene en procesos celulares para desarrollar glóbulos blancos y rojos. De igual manera, es responsable del desarrollo cerebral, así como de algunas funciones antioxidantes. Puede obtenerse al consumir huevo, aceite, cereales integrales y verduras de hoja verde.
5. D
Es por excelencia la vitamina que ayuda a absorber el calcio, permitiendo la mineralización de huesos y dientes. Es posible obtenerla en pequeñas cantidades del pescado, el huevo, la leche y el hígado de res.
6. C
Un alimento o multivitamínico para niños que contenga vitamina C podría ayudar a reforzar el sistema inmune. Incluso, su consumo regular puede favorecer a la reconstrucción de tejidos en todo el cuerpo. Cítricos como el kiwi y algunas verduras lo contienen.
7. K
Es un nutriente que participa en la coagulación de la sangre. En el caso de los niños, las cortadas y los golpes no se hacen esperar, por lo que esta vitamina es necesaria en su dieta. Suele encontrarse en las verduras de hoja verde, los lácteos o el brócoli.
¿Qué pasa cuando hay deficiencia de vitaminas en los niños?
La carencia de vitaminas en la dieta puede ocasionar enfermedades a corto o largo plazo. Por ejemplo, la falta de vitamina C puede desarrollar el escorbuto. Por otro lado, la deficiencia de vitamina K o D pueden dar lugar a hemorragias o raquitismo, respectivamente.
Para evitar estas deficiencias, lo primero es ofrecer una alimentación variada a los niños y adolescentes. Si hay dificultades en la disponibilidad de nutrientes, pueden usarse bajo indicación médica vitaminas para niños de 12 a 15 años o menores.
¿Cuándo es momento de usar las vitaminas para niños?
Algunos padres se preguntan cuáles son las mejores vitaminas para niños. Sin embargo, antes de administrarlas se debe tomar en cuenta la opinión de un especialista. Por lo general, las vitaminas se indican en casos de desnutrición provocados por:
- • Falta de apetito.
- • Alimentación inadecuada respecto a la actividad física.
- • Enfermedades que dificultan la alimentación.
Sin embargo, la suplementación con vitaminas para niños no debe sustituir una alimentación adecuada. Además, un exceso de vitaminas y otros nutrientes en el cuerpo puede resultar perjudicial para los niños y los adolescentes.
¿Qué pasa si hay un exceso de vitaminas en el cuerpo?
Las vitaminas pueden disolverse en el agua y en grasa. Aquellas que lo hacen en agua pueden ser eliminadas a través de la orina. Por otra parte, las que se disuelven en la grasa pueden acumularse en el hígado y ocasionar intoxicación.
En la dieta y en los suplementos, siempre serán necesarias
Si el médico recomienda el uso de cualquier suplemento vitamínico, deben conocerse sus presentaciones. Por lo general, los suplementos para bebés suelen ser líquidos. A partir de los 3 años, puede optarse por presentaciones masticables, ya que se consideran seguras.
Recuerda que la forma más adecuada de obtener las vitaminas para niños es a través de los alimentos. Si existe alguna condición médica que lo impida, no olvides visitar al médico para obtener una valoración más precisa.
