Activa membresía Club Salud
Atención a clientes: 800 0726 722

Sugerencias

Buscar por categoría

Resultados ()

Ingresa tu código postal

Blog | Cuidado del bebé¿Qué tan segura es una mordedera para bebé?

¿Qué tan segura es una mordedera para bebé?


Se ha popularizado el uso de mordederas, geles y otras opciones para disminuir el malestar que provoca la salida de los dientes. Sin embargo, hay que prestar atención a lo que dicen los expertos.

Actualizado el 03 de octubre de 2023
Lectura estimada 3.5 min

Antes del nacimiento de un pequeño, los padres se preparan con los artículos esenciales para cuidarlo. Entre ellos, se encuentran los pañales, la ropita, las toallitas y la mordedera para bebé. Conoce la función de este último artículo y qué consejos brindan los expertos para elegir el adecuado.

¡Salieron los primeros dientes del bebé!

En la mayoría de los pequeñitos, los primeros dientes aparecen alrededor de los seis meses de vida. Tal proceso se llama dentición y, aunque es emocionante para los padres, puede resultar incómodo para el bebé.

Mientras los dientes de leche van brotando, los niños pueden sentir dolor en las encías. Se sabe que están pasando por ello por los síntomas que experimentan:

  • Irritabilidad.
  • Llanto.
  • Babeo excesivo.
  • Necesidad de morder o masticar.
  • Alteraciones en el sueño y la alimentación.
  • Encías inflamadas.

¿Para qué sirve una mordedera para bebé?

La mordedera o mordedor, como su nombre lo indica, se introduce en la boca y se muerde. Esta acción puede ayudar a aliviar el dolor de las encías que se produce cuando los dientes empiezan a salir. Por lo general, están elaboradas con plástico o goma y pueden tener o no bultos.

¿Qué tan seguros son los mordedores para bebés?

Los padres deben cerciorarse de que las mordederas cumplan con ciertas condiciones de seguridad e higiene. La razón es que algunos materiales con los que éstas están hechas pueden representar un riesgo para la salud.

Por ejemplo, el PVC (policloruro de vinilo) puede liberar ftalatos, sustancias tóxicas para el organismo. De hecho, los ftalatos pueden estar presentes en otros artículos para bebés, como chupones, mamilas y juguetes.

Los pediatras recomiendan evitar las mordederas rellenas con líquido, así como los mordedores con vibración. Los segundos son similares a los convencionales, con la diferencia de que vibran al morderlos.

Se supone que estos pulsos pueden estimular la circulación de las encías, pero esto no ha sido comprobado científicamente. Incluso, se sabe que la vibración podría lesionar el cuello y la columna del bebé.

Según los profesionales de la salud, una buena opción son los anillos y las mordederas de gel para bebés. El pediatra puede orientar para saber cuál es más adecuada.

Utilizarlas con responsabilidad es la clave

Es necesario limpiar las mordederas después de cada uso. Los expertos aconsejan no atarlas al cuello del pequeño. Esto puede ocasionar que el cordón se tense y que el bebé tenga un accidente.

Hay madres que acostumbran a mantener las mordederas en el refrigerador para que se enfríen y la sensación de alivio sea mayor. ¡Pero ojo! No deben congelarse, ya que las encías del bebé podrían lastimarse al morder un objeto tan duro.

Además de las mordederas, los especialistas sugieren otras opciones para tratar la incomodidad cuando salen los dientes:

  • Dar un masaje suave en las encías del bebé con un dedo limpio.
  • Ofrecer alimentos y líquidos fríos puede contribuir a aminorar la inflamación de las encías.

El uso de otros productos no está recomendado

Se ha popularizado el uso de otras alternativas para mitigar el malestar que genera la dentición. No obstante, hay que prestar atención a lo que dicen los expertos al respecto:

1. Bisutería para la dentición

Las cuentas de los collares, las pulseras y los brazaletes usualmente están hechas de materiales como madera, ámbar, silicona o mármol. Éstos pueden provocar desde infecciones y lesiones en la boca, hasta asfixia y estrangulación.

2. Cremas y geles para la dentición

Aunque son muy utilizados, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) no los recomienda. Las pomadas, aerosoles, soluciones y las pastillas homeopáticas pueden perjudicar la salud de los pequeñitos.

Los anestésicos locales como la benzocaína pueden producir metahemoglobinemia. Esta condición dificulta la capacidad de los glóbulos rojos para transportar oxígeno a través de la sangre. Lo anterior es potencialmente mortal.

Tampoco es recomendable aplicar alcohol, polvos para la dentición o ácido acetilsalicílico en las encías. Está demostrado que inhalar el polvo puede dar pie a problemas pulmonares. Asimismo, la administración de ácido acetilsalicílico en niños está relacionada con el síndrome de Reye, una enfermedad que daña el cerebro y el hígado.

Buenos hábitos desde la infancia

Los dientes del bebé, por más pequeños que sean, necesitan ser cuidados. Éstos ayudan a que el niño mastique los alimentos cuando experimenta la alimentación sólida.

Las infecciones no tratadas podrían terminar en pérdida de dientes temporales e influir en la alineación de la dentadura permanente. Incluso, el niño puede tener problemas para pronunciar ciertas palabras si hay alteraciones de los dientes temporales.

Sí, la mordedera para bebé puede contribuir a aliviar el dolor por dentición. No obstante, es fundamental consultar al pediatra para determinar hasta cuándo puede utilizarse sin que el bebé se vea afectado.

Consulta al pediatra | Bebés | San Pablo Farmacia