Activa membresía Club Salud
Atención a clientes: 800 0726 722

Sugerencias

Buscar por categoría

Resultados ()

Ingresa tu código postal

Ingresa tu Código Postal para ver los productos disponibles en tu área.

Blog | Durante el embarazoSan Pablo responde tus preguntas sobre el ultrasonido de embarazo

San Pablo responde tus preguntas sobre el ultrasonido de embarazo


El ultrasonido es uno de los estudios esenciales para llevar un control del embarazo. Si ya confirmaste que esperas un bebé, consulta al médico para saber cuándo puedes hacerte el primero.

Actualizado el 25 de febrero de 2022
Lectura estimada 1.5 min

Aunque tengas una idea de cómo es o para qué sirve, quizá necesitas saber más sobre el ultrasonido de embarazo. Para que vayas segura a tu cita, San Pablo responde las preguntas básicas sobre este estudio.

¡Resuelve tus dudas sobre el ultrasonido de embarazo!

¡Sí! Sólo es otra forma de llamarlo. Aunque es más preciso decirle ecografía, lo conocemos como ultrasonido porque obtiene imágenes gracias al uso de ondas de sonido.

Se recomienda realizar tres, uno en cada trimestre del embarazo. En específico, suelen hacerse en estos momentos:

  • Primer trimestre: semanas 10-14.
  • Segundo trimestre: semanas 16-18.
  • Tercer trimestre: semanas 32-34.

A pesar de esta recomendación, puedes realizarte el estudio tantas veces como indique el médico.

¡Para nada! La ecografía no causa problemas de salud en ninguno de los dos. De hecho, ambos corren más riesgos si no te lo haces.

Sí, el primer ultrasonido que te hagas ayudará a confirmar el resultado de otras pruebas. Además, podrás saber cuántas semanas de embarazo tienes.

Es común pensar que esta prueba se hace únicamente para que los papás sepan si tendrán niño o niña. Sin embargo, también es útil para conocer si vienen más bebés o si tu bebé o tú presentan algún problema.

Podrías desconocer si tu bebé padece malformaciones, como la hidrocefalia1, o enfermedades del corazón. En el peor de los casos, no podrías prevenir el riesgo de aborto.

1 Acumulación de líquido en el cerebro.

¡No te preocupes! El procedimiento no causa dolor. El técnico que realice el ultrasonido pondrá un gel sobre tu vientre y deslizará un aparato sobre él. Es posible que sólo sientas una ligera presión en el abdomen.

Esta prueba contribuye a identificar problemas que pueden prevenirse. Sin embargo, hay algunos que no es posible atender, aunque sean detectables, como los defectos cardiacos congénitos.

No necesariamente. El ultrasonido no puede identificar todas las anormalidades que presentan los fetos. Por eso es importante que el médico te solicite otras pruebas si sospecha que algo no está bien.

En realidad, no necesitas prepararte. Quizá te pidan que bebas muchos líquidos o que no vayas al baño antes de hacerte el estudio.