Activa membresía Club Salud
Atención a clientes: 800 0726 722

Sugerencias

Buscar por categoría

Resultados ()

Ingresa tu código postal

Ingresa tu Código Postal para ver los productos disponibles en tu área.

Blog | Maternidad Tubérculos de Montgomery: ¿deben preocupar?

Tubérculos de Montgomery: ¿deben preocupar?


Los tubérculos de Montgomery son unas glándulas localizadas en la areola que rodea al pezón. Aunque forman parte del cuerpo, a partir del embarazo cambian y cumplen funciones especiales.

Actualizado el 25 de octubre de 2023
Lectura estimada 2.5 min

Estas protuberancias pueden pasar desapercibidas. Sin embargo, cuando se nota su presencia, pueden causar preocupación por su apariencia similar a la de un granito. Aquí te contamos qué son estos bultitos localizados en los senos y por qué son importantes para mamás y bebés.

¿Qué son los tubérculos de Montgomery?

Los tubérculos de Montgomery son pequeños bultos situados en la areola de cada pecho, alrededor de los pezones. Se trata de glándulas sebáceas que mantienen lubricadas, hidratadas y libres de bacterias a dichas partes del seno.

Su tamaño y cantidad varían de mujer a mujer. De cualquier modo, por sí solas no se consideran un signo de enfermedad ni una manifestación anormal en la piel. No obstante, requieren cuidados y atención, pues pueden presentar alteraciones.

¿A qué se deben los tubérculos de Montgomery inflamados?

Hay diferentes factores que pueden provocar cambios en el aspecto y función de estas pequeñas estructuras. Unos se consideran normales y hasta necesarios, mientras que otros ameritan seguimiento médico.

1. Embarazo

A menudo, los cambios en los senos son de los primeros signos visibles del embarazo. Éstos incluyen el aumento de su tamaño y el agrandamiento de las glándulas de Montgomery. Los tubérculos crecen aún más a medida que avanza la gestación y pueden cambiar de color junto con el pezón.

2. Lactancia

Mientras las mujeres amamantan, las secreciones sebáceas y antibacterianas que producen las glándulas de Montgomery cumplen tres funciones principales:

  1. 1. Mantener el pezón lubricado y libre de gérmenes, por lo que ayudan a prevenir lesiones y molestias.
  2. 2. Evitar la contaminación de la leche materna antes de ser ingerida por el bebé.
  3. 3. Segregar un olor y sabor especiales que estimulan el olfato, apetito y orientación del lactante hacia el pecho.

3. Infecciones

Al igual que el resto de las glándulas, los tubérculos de Montgomery pueden obstruirse, inflamarse e infectarse. Los expertos aún no conocen con certeza las causas de este problema. En hombres y mujeres adolescentes, principalmente, este bloqueo puede ocasionar el desarrollo de quistes.

Los quistes de Montgomery pueden ocasionar que una o más de estas glándulas presenten inflamación, enrojecimiento, dolor y secreción turbia. Aunque son benignos y poco comunes, deben atenderse, ya que pueden convertirse en un absceso. Por lo general, el tratamiento consiste en antibióticos orales.

4. Otras causas

Diferentes etapas de cambios hormonales, como la pubertad y el ciclo menstrual, pueden provocar alteraciones en las glándulas de Montgomery. Además, hay otros factores asociados a la inflamación de estas estructuras, entre ellos:

  • Estrés.
  • Consumo de medicamentos.
  • Cáncer de mama.
  • Prendas ajustadas.
  • Estimulación del pezón.
  • Cambios bruscos de peso.

¿Qué cuidados requieren estas glándulas?

Aunque a veces pasan desapercibidas, es importante tener ciertos cuidados en las glándulas de Montgomery para no alterar su funcionamiento.

Los especialistas recomiendan no apretarlas, ni siquiera cuando aumenten de tamaño o parezcan un grano. Esto podría causar heridas en la piel y aumentar el riesgo de infecciones.

En la lactancia, se sugiere lavarlas únicamente con agua durante la ducha. Limpiarlas tras cada toma del bebé y utilizar jabón u otros productos elimina sus secreciones y sus propiedades lubricantes y protectoras.

Por último, pero no menos importante, debe consultarse al médico si se observan cambios anormales en los tubérculos de Montgomery. Recuerda que, aunque son pequeñas, estas glándulas cumplen funciones esenciales para las mamás y los bebés.

Infografía ¿Granitos alrededor del pezón? | Bebés | San Pablo Farmacia