¿Has notado que tu nene está incómodo y se rasca más de lo normal? Fíjate bien en su piel. Hay diferentes tipos de granitos en los niños que puedes reconocer fácilmente. Mira la siguiente infografía.

¿Qué otros tipos de granitos en los niños existen?
Como viste, varias enfermedades pueden ocasionar erupciones en la piel de los más pequeños. Además de las que ya te compartimos, es importante que conozcas otras:
1. Dermatitis del pañal
El contacto de los bebés con sus propios deshechos puede causarles reacciones en la piel. Éstas se identifican por un enrojecimiento en la zona del pañal, acompañado de ardor y dolor.
2. Exantema súbito
Es causado por virus y consiste en la aparición de pequeñas manchas con puntos rojos en el tórax del niño. Esta reacción sucede después de que el bebé tuvo dos o tres días de fiebre alta.
3. Dermatitis seborreica
Puedes identificarla como una costra de color rojo o amarillo en la cabecita del bebé que acompaña a la erupción. Es inofensiva y normalmente desaparece a los 6 meses de edad.
Piritiasis alba
¿Has oído hablar de los jiotes? ¡Se trata de este problema! Tienen forma de placas escamosas y se caracterizan por su color blanco. Sus principales causas son el sol, el calor y la humedad que se acumulan en la piel.
Queratosis pilar
Mejor conocida como “piel de gallina”, son pequeños granitos visibles en el pecho, los brazos, piernas y glúteos. Son más comunes durante la adolescencia y su causa es genética.
¿Hay granitos por los que deba preocuparme?
En caso de que los granitos rojos en la piel de tu bebé se deban a una picadura de insecto, hay riesgo de una reacción alérgica. Acude al especialista si percibes estos síntomas:
- • Dolor
- • Sangrado
- • Zonas rojas elevadas
- • Tos
- • Náuseas y vómitos
- • Mareos o desmayo
- • Problemas para respirar
¿Cómo tratar los tipos de granitos en los niños?
Bajo recomendación del especialista, puedes usar jabones suaves, ungüentos hidratantes o cremas para aliviar el ardor y la picazón.
También puedes cuidar a tus pequeños del sol y el calor para evitar la irritación en la piel. Si te es posible, mantenlos calzados cuando salgan a jugar al jardín para evitar picaduras.
Por último, sigue el tratamiento para las enfermedades que causan los tipos de granitos en los niños. Para ello, consulta al pediatra en cuanto observes un cambio en la piel de tu nene.
