Cuando nace un bebé, sus funciones inmunológicas no están del todo desarrolladas. Por eso, su pielecita es más susceptible a irritarse e infectarse. Existen algunos productos destinados a protegerla; ¿el talco para bebé es uno de ellos? ¡Descúbrelo a continuación!

¿Para qué sirve el talco para bebé?
Este producto actúa formando una fina capa protectora que absorbe la humedad de la piel del pequeño. Es utilizado para aliviar la irritación y prevenir las rozaduras en la zona del pañal. También puede aplicarse en áreas con pliegues, como el cuello.
¿De qué está hecho el talco para bebé?
Anteriormente, los talcos estaban hechos con silicato de magnesio y fragancias. Sin embargo, su fórmula se ha modificado con el objetivo de aumentar su capacidad de repeler la humedad. Hoy también pueden contener los siguientes ingredientes:
- • Caolín: por su capacidad de absorción, puede contribuir a mantener seca la piel del bebé por más tiempo.
- • Óxido de zinc: incrementa la adherencia de las sustancias que pueden causar humedad.
- • Antisépticos: contienen propiedades antimicrobianas que pueden evitar la proliferación de microorganismos.
¿Es malo el talco para los bebés?
Como cualquier otro producto, hay que tener cuidado al usarlo sobre la piel de los pequeños. Los bebés pueden intoxicarse con sustancias que les apliquen vía tópica. Procura que entre los ingredientes del talco no se encuentren fragancias o sustancias como ácido bórico, pues pueden irritarlo.
Por otro lado, debes evitar que tu bebé inhale el talco. Lo anterior puede ocasionarle problemas respiratorios o daños a sus pulmones. Mantén este producto fuera del alcance de tu niño.
Algunos especialistas sugieren otras alternativas para cuidar la piel del bebé. Se cree que los productos que contienen vaselina o zinc pueden ayudar a proteger la zona del pañal de la humedad.
¿Qué cuidados tener en la rutina de higiene del bebé?
Con el objetivo de prevenir el sarpullido y la dermatitis del pañal, los pediatras recomiendan cambiar los pañales de manera frecuente. La limpieza del área genital también es importante durante sus primeros años de vida.
Asegúrate de leer siempre las etiquetas de los productos que vayas a ponerle a tu pequeño. Consulta al pediatra para saber si tu hijo puede tener reacciones alérgicas a algún ingrediente del talco para bebé.
