Activa membresía Club Salud
Atención a clientes: 800 0726 722

Sugerencias

Buscar por categoría

Resultados ()

Ingresa tu código postal

Ingresa tu Código Postal para ver los productos disponibles en tu área.

Blog | Durante el embarazo¿Cuáles son los síntomas del tercer mes de embarazo?

¿Cuáles son los síntomas del tercer mes de embarazo?


En el tercer mes de embarazo, tu cuerpo sufrirá cada vez más cambios. Al mismo tiempo, tu bebé se habrá desarrollado lo suficiente para que puedas verlo en tu primer ultrasonido.

Actualizado el 03 de septiembre de 2020
Lectura estimada 2 min

Entre las semanas 9 y 12 de embarazo, tu cuerpo seguirá sin mostrar cambios visibles, aunque sí los sentirás. Conoce los síntomas del tercer mes de embarazo e identifica cuáles estás teniendo o tendrás.

Estos son los síntomas del tercer mes de embarazo

Cuando llegues a esta etapa, algunos de los síntomas que tuviste durante los primeros meses disminuirán, pero aparecerán otros:

Hay buenas noticias

Aunque continúes con náuseas y vómitos, éstos desaparecerán pronto. Además, gracias a tus ajustes hormonales, tu piel, pelo y uñas estarán más brillantes y saludables.

Algunos cambios aún no serán visibles

Como el útero tendrá el tamaño aproximado de una toronja, no provocará más que un ligero abultamiento. Lo mismo pasará con tu peso: puedes ganar hasta 2 kilogramos pero la variación será imperceptible.

Sentirás los cambios en tu interior

Es posible que tengas molestias estomacales, como ardor. Esto se debe a que tu sistema digestivo comenzará a adaptarse al crecimiento del bebé.

Tu piel reflejará los primeros signos del embarazo

Podrían aparecer manchas oscuras en tu cara, llamadas “cloasma gravídico”. Éstas pueden disminuir si utilizas cremas con protector solar todos los días.

Tu estado de ánimo también es un síntoma

Dentro de los síntomas del tercer mes de embarazo, podrías experimentar cambios de humor repentinos o sentirte irritable o sensible. También es común la sensación constante de cansancio o somnolencia, aun habiendo descansado lo suficiente.

¿Qué estudios puedes hacerte para conocer el estado de tu embarazo? | Bebés | San Pablo Farmacia

Tu bebé también experimentará síntomas del tercer mes de embarazo

No sólo tú experimentarás cambios durante este mes; también tu bebé los tendrá y serán fundamentales en su desarrollo:

Sus rasgos corporales comenzarán a definirse

La cabeza se redondeará y la boca, la nariz y los ojos empezarán a tomar su lugar definitivo. Además, Las extremidades aumentarán su tamaño y se definirán hasta los dedos y las uñas.

Sus órganos estarán casi formados y empezarán a funcionar

Gracias a esto ya podrá escucharse el latido de su corazón, sus órganos sexuales serán visibles y los riñones producirán pequeñas cantidades de orina.

También comenzará a tener espasmos involuntarios porque sus huesos y músculos estarán desarrollándose. Por eso, quizá podrías sentir sus primeros movimientos.

Crecerá más que en los meses anteriores

Al final del mes, tu bebé habrá alcanzado un tamaño de 10 centímetros y pesará alrededor de 50 gramos. Ese crecimiento será suficiente para que los puedas ver por primera vez.

¿Qué estudios puedes hacerte para conocer el estado de tu embarazo? | Bebés | San Pablo Farmacia

¿Qué estudios puedes hacerte para conocer el estado de tu embarazo?

Durante la semana 12 se recomienda realizar un cribado (análisis de sangre y ecografía) para determinar algunas características del bebé. Por ejemplo, se puede saber con certeza si el embarazo es único o múltiple, así como el sexo del bebé con cierta precisión.1

Con el cribado, también se pueden detectar algunas anomalías congénitas o genéticas. Entre las más importantes están los problemas del corazón y el Síndrome de Down.

Los síntomas del tercer mes de embarazo son fundamentales porque reflejan el desarrollo de tu bebé. Por ello, es la mejor oportunidad de que consultes a tu médico para aclarar cualquier duda. Con ello, podrás cuidar la salud de ambos y prevenir posibles complicaciones.



1 En la mayoría de los casos, la certeza sobre el sexo del bebé depende de la claridad de la ecografía. Por ello, podría confirmarse con otras posteriores.