Mantener ácido el pH genital es fundamental para el bienestar íntimo y la salud reproductiva femenina. ¿Sabías que éste puede influir en la concepción y en la evolución saludable del embarazo? Averigua cuáles son los síntomas de pH alto en la mujer.
¿Qué es la microbiota vaginal?
Es la comunidad de microorganismos que habita naturalmente en la vagina. Está compuesta por distintos tipos de bacterias, especialmente de lactobacilos:
Lactobacillus crispatus |
Lactobacillus gasseri |
Lactobacillus iners |
Lactobacillus jensenii |
Su función es propiciar un entorno vaginal saludable, además de…
Mantener un pH normal
El pH vaginal hace referencia al nivel de acidez o alcalinidad de esta parte del aparato reproductor femenino. Un pH vaginal normal debe ser ligeramente ácido, es decir, tener un valor menor a 7. Los lactobacilos se encargan de disminuir el pH a través de la producción de ácido láctico.

Prevenir infecciones y proteger de sustancias nocivas
Tener un pH vaginal normal puede contribuir a evitar la aparición de infecciones y otros problemas de salud.
¿Qué podría afectar la microbiota vaginal?
Hay diversos factores que pueden producir cambios en el conjunto de microorganismos de la vagina:
- • Edad.
- • Alimentación.
- • Ciertos medicamentos.
- • Cambios hormonales.
- • Falta de higiene.
- • Uso de tampones.
- • Duchas vaginales.
- • Consumo de tabaco.
- • Embarazo.
- • Relaciones sexuales.
Así cambia el pH en el embarazo
Durante esta etapa, la vagina tiene mayor capacidad de estirarse y su flujo sanguíneo tiende a aumentar. El flujo vaginal también incrementa, además de que adquiere un tono blanquecino, tiene poco olor y una consistencia líquida. Esto provoca que el pH vaginal se torne más ácido.
Como viste, uno de los factores que pueden alterar el equilibrio de la microbiota vaginal y, por ende, el pH, es el embarazo. De hecho, en este periodo, las mujeres tienen más riesgo de sufrir infecciones vaginales:
1. Vaginosis bacteriana
Ocurre cuando proliferan las bacterias nocivas, pero disminuyen los lactobacilos (incluso podrían desaparecer). Esto puede hacer que el bebé nazca antes de tiempo y tenga problemas de salud.
En algunos casos, la vaginosis es asintomática. En otros, las secreciones vaginales son anormales, pero no hay inflamación.
2. Vaginitis aguda
A diferencia de la vaginosis bacteriana, esta infección sí produce inflamación en la vagina. Puede dar lugar a complicaciones en el embarazo y en el recién nacido, como prematuridad y problemas neurológicos. Asimismo, puede ocasionar a la mujer endometritis1, dificultad para respirar y otras infecciones.
Ambas infecciones vaginales provocan cambios en la cantidad y el tipo de bacterias que normalmente se encuentran en la vagina. Además, pueden hacer que su pH se vuelva más alto de lo normal.
3. Candidiasis vaginal
El crecimiento excesivo de hongos como Candida albicans ocurre a consecuencia del aumento de secreción vaginal en el embarazo. Los expertos afirman que su presencia puede elevar el riesgo de transmitir micosis al bebé.
¿Cuáles son los síntomas de pH alto en la mujer?
Es posible que un pH alto produzca comezón, ardor y enrojecimiento. Además, las características del flujo vaginal pueden cambiar:
- • Color: varía, aunque generalmente es amarillento o grisáceo.
- • Olor: suele ser intenso y desagradable; es similar al que desprende el pescado.
- • Consistencia: puede ser espeso o acuoso.
¿Tener un pH alto puede afectar la fertilidad?
Se ha demostrado que sí. La disminución de la cantidad de lactobacilos en la flora vaginal está estrechamente relacionada con problemas de fertilidad. Específicamente, se asocia a fallos de implantación y abortos involuntarios.
Ahora bien, cuando el espermatozoide llega a la vagina, aún se encuentra en un estado inmaduro. Es hasta que llega al óvulo que adquiere la capacidad para fecundarlo. En este sentido, una microbiota vaginal desequilibrada genera un entorno poco favorable para la maduración del espermatozoide.
Son importantes los cuidados
Aunque siempre es necesario tener una higiene íntima adecuada, durante el embarazo es fundamental. Para prevenir infecciones vaginales, los especialistas recomiendan lavar correctamente la zona vaginal: empezando desde la vulva hasta el ano.
También sugieren llevar una dieta variada y balanceada, dándole preferencia a los alimentos saludables. No menos importante es usar ropa interior hecha de algodón, con el fin de no crear un ambiente apto para el crecimiento de hongos.
El equilibrio puede recuperarse
¿Crees tener síntomas de pH alto en la mujer? Te recomendamos consultar a un médico para obtener un diagnóstico preciso y oportuno. Sólo así podrás saber qué tratamiento llevar para combatir el padecimiento.

1 Inflamación del revestimiento del útero.