¿Sabías que un bebé comienza a deshidratarse cuando pierde menos del 5% de su peso corporal en agua? Por eso, es importante que identifiques los signos de deshidratación en tu pequeño y actúes para prevenir este problema.
En este video te damos información y consejos que pueden ayudarte a lograrlo.
¿Por qué los niños deben hidratarse?
Los bebés y niños tienen un sistema inmunológico menos desarrollado que los adultos. Por eso, son más propensos a padecer enfermedades que pueden deshidratarlos.
La diarrea provoca una importante pérdida de líquidos por las evacuaciones. Si llega a pasarle a tu pequeño, conviene aumentar el consumo de agua por encima de sus necesidades básicas.
A partir de los tres años, es posible que tu niño juegue más o practique algún deporte. Esto supone un mayor gasto de agua corporal que debe reponer para evitar la deshidratación.
¿Cómo hidratar a un niño deshidratado?
La deshidratación se clasifica de acuerdo con la pérdida de peso corporal:
Bebés | Leve | <5% |
Moderada | 5%-10% | |
Grave | >10% | |
Niños mayores | Leve | <3% |
Moderada | 4%-6% | |
Grave | <7% |
Para tratar la deshidratación leve y moderada puedes usar soluciones de rehidratación oral. Éstas ayudan a reponer el líquido y los electrolitos1 perdidos. Sin embargo, evita darle refrescos o bebidas para deportistas.
Ahora bien, si aún le das pecho, ofrécele, principalmente, leche materna. Ésta contiene el agua que necesita.
Cuando la deshidratación es grave, la reposición de líquidos se da vía intravenosa; es decir, a través de las venas.
Presta a los signos de deshidratación
Los siguientes síntomas pueden indicarte que la deshidratación está empeorando:
- • Ojos hundidos.
- • Manos y pies fríos y con manchas.
- • Partes hundidas en su cabeza.
- • Mareos y alucinaciones.
Acude con el médico si tu pequeño presenta cualquiera de estos signos de deshidratación. Lo más importante en estas situaciones es que recibas una orientación médica adecuada. ¡No te confíes!
1 Minerales que se encuentran en la sangre y células.