Activa membresía Club Salud
Atención a clientes: 800 0726 722

Sugerencias

Buscar por categoría

Resultados ()

Ingresa tu código postal

Ingresa tu Código Postal para ver los productos disponibles en tu área.

Blog | Cuidado del bebé Conoce 4 errores al tratar las rozaduras en bebés

Conoce 4 errores al tratar las rozaduras en bebés


¿Tu hijo llora y tiene irritación en la zona del pañal? Es probable que esté sufriendo por las rozaduras. ¿Sabías que hay factores que hacen que estas lesiones empeoren? ¡No dejes que esto suceda!

Actualizado el 26 de diciembre de 2022
Lectura estimada 2 min

Las rozaduras en bebés son muy incómodas y pueden afectar el bienestar y la calidad de vida de tu pequeñito. ¿Sabes cómo tratarlas de manera adecuada? ¡Lee el siguiente texto!

Conoce las causas de las rozaduras en bebés

La piel de los bebés es extremadamente delicada, pero posee mecanismos de defensa. Específicamente, tiene una barrera protectora que ejerce algunas funciones:

Prevenir la absorción de sustancias tóxicas

Evitar la deshidratación

Regular la temperatura

Proteger de agresiones y prevenir infecciones

Hay ciertos factores que contribuyen a dañar esa barrera. Entre ellos está el contacto continuo de la epidermis con sustancias o agentes externos. Una de las principales consecuencias de lo anterior son las rozaduras.

Estas lesiones son muy comunes en pequeñitos de 4 a 15 meses de edad. Hay distintos tipos de rozaduras en bebés según las causas relacionadas con su aparición:

  • Infecciones: algunos bebés permanecen por largos periodos con pañales mojados o sucios. Esto hace que el pH de su piel cambie, lo que influye en que microorganismos se reproduzcan con facilidad.
  • Diarrea: si el bebé hace popó de consistencia líquida, puede ser más propenso a rozarse.
  • Alergias: la piel de tu bebé puede reaccionar negativamente a los componentes de ciertos productos, como pomadas o pañales.

¿Cuáles son los errores más comunes al tratar rozaduras en bebés?

Sabemos que mamás y papás, sean primerizos o no, aprenden cada día algo nuevo. Por eso, en esta ocasión te decimos qué prácticas pueden evitarse al intentar aliviar las rozaduras:

1. Utilizar toallitas húmedas perfumadas

Algunos compuestos de las toallitas podrían causar reacciones negativas en la piel del bebé. Para limpiar, puede optarse por aquellas que en su etiqueta diga que son hipoalergénicas.

2. Tallar o frotar el área lesionada

Esto puede lastimar aún más la piel. Por eso es importante que el contacto sea suave y delicado.

3. No permitir que el área se ventile

Como sabes, el área del pañal recibe menos ventilación que otras partes del cuerpo. Para reducir la humedad en la zona afectada, es necesario que ésta transpire. En este sentido, puede dejarse al bebé unos minutos sin pañal.

4. Poner los pañales ajustados

Las irritaciones pueden empeorar cuando el bebé usa un pañal apretado. La fricción ocasiona que se eliminen las grasas que conforman la barrera protectora de la piel. Los expertos sugieren saber qué tipo de pañal es el adecuado para cada bebé, considerando que sea cómodo para él.

¡Como pompis de bebé!

Algunos especialistas recomiendan aplicar una crema para rozaduras de bebé que contenga óxido de zinc, petrolato o dexpantenol. Ésta puede ayudar a disminuir las molestias, como la comezón o la irritación.

Las rozaduras en bebés son más comunes de lo que crees y pueden causar mucho dolor. Recuerda consultar al pediatra para saber qué opciones considerar en el caso específico de tu pequeño.

Consulta al pediatra | Rozaduras en bebés | Bebés | San Pablo Farmacia