La primavera está cada vez más cerca y, con ella, la proliferación de algunos insectos. Si quieres proteger a tu pequeño, un repelente de mosquitos para bebés podría ser una opción. Conoce más de esta alternativa.
Más que un molesto granito…
Muchos podrían coincidir en que las ronchitas provocadas por picaduras de mosquitos y otros insectos son molestas. Por eso, evitarles esta incomodidad a los pequeños puede ser razón suficiente para querer lejos a los insectos.
Sin embargo, es posible que los piquetes de mosco en bebés, niños y adultos tengan otras consecuencias. Algunas veces pueden generar reacciones alérgicas o permitir la entrada de microorganismos que causen alguna infección local. Incluso, una de las complicaciones más temidas es la transmisión de enfermedades.
Existen varias maneras de prevenir las picaduras de mosquitos en bebés. Por ejemplo, se les puede poner ropa que cubra gran parte del cuerpo o colocar tela mosquitera en puertas y ventanas.
Sin embargo, los repelentes son una de las opciones más prácticas y eficaces. Éstos contienen sustancias que, por su olor o composición, mantienen a los insectos alejados de la piel por unas horas.
¿Cómo elegir un repelente de mosquitos para bebés?
Los repelentes para bebés mayores de 2 meses más recomendados por expertos son los que contienen DEET.1 Para menores de 2 meses podría optarse por otras alternativas, como los repelentes hechos a base de citronela.2
También existen otras formulaciones que contienen activos de eficacia comprobada pero menos estudiada. Algunos de los más conocidos son el picaridin o icaridin, el IR-3535, la piretrina y el citridiol.
Finalmente, hay alternativas desaconsejadas por autoridades sanitarias debido a su eficacia no demostrada. En esta categoría se encuentran, por ejemplo, las pulseras electrónicas impregnadas con repelente.
Antes de elegir cualquiera de estas opciones, acude al pediatra para tener mayor información sobre cada una.

¿Qué precauciones hay que tener al usarlos?
Siempre debe usarse el repelente de mosquitos para bebés como lo indican sus instrucciones. Además, pueden tomarse en cuenta los siguientes cuidados:
- • No dejar que los niños se lo apliquen a sí mismos.
- • Aplicarlo sólo en la piel expuesta y sobre la ropa, no debajo de ella.
- • Al usar aerosoles, no dirigirlos a la cara del pequeño.
- • Evitar ojos, boca y manos en bebés, ya que pueden llevárselo a la boca.
- • Usar con moderación alrededor de los oídos.
- • No aplicar en heridas, cortes o irritaciones.
- • Aplicar después del protector solar para bebé si se usan ambos.
- • Retirarlo con agua y jabón al estar en un espacio interior.
Por último, antes de usar un repelente de mosquitos para bebés, hay que consultar al pediatra. El especialista puede ayudar a cada familia a elegir una alternativa para prevenir las picaduras de insectos.

1 Dietiltoluamida del 10% a 30%.
2 Sin embargo, estas opciones son menos eficaces.