Quizá notaste que, cuando nació, tu bebé buscó y succionó tu pecho como si ya supiera hacerlo. ¿Por qué sucede esto? A esos movimientos se les conoce como reflejos del recién nacido.
Se cree que los bebés los presentan como parte de su instinto de supervivencia. Descubre en la siguiente infografía cuáles son los reflejos de tu bebé.

Los bebés reaccionan desde que están en el vientre
Como viste, hay varios reflejos que tu bebé puede presentar. Sin embargo, no todos aparecen al mismo tiempo. Dependiendo del momento en que ocurren, se agrupan en tres tipos:
Tipo I
Estos reflejos son respuestas automáticas que sólo ocurren cuando tu bebé aún se encuentra en tu vientre. Imagínate: ¡desde antes de nacer los presenta!
Tipo II
Corresponden a las reacciones de la postura. Aparecen desde la gestación del bebé hasta los primeros cuatro o seis meses de nacido. Durante este tiempo el bebé flexiona y extiende automáticamente sus extremidades.
Tipo III
Se muestran después del sexto mes de vida del bebé. Es cuando intenta levantarse o sentarse, pues busca equilibrio en su cuerpo.
¿Cuáles son los reflejos del recién nacido más conocidos?
Algunos de los movimientos más comunes que puede presentar tu bebé son:
- • Reflejo perioral o de búsqueda: al tocar la mejilla del bebé, éste gira su cabecita y abre la boca para buscar el seno materno.
- • Reflejo de moro o de sobresalto: ocurre cuando el bebé percibe cambios abruptos en su entorno. En respuesta, extiende los brazos como si quisiera sujetarse de algo y puede que empiece a llorar.
- • Reflejo de succión: cuando estimulas los labios de tu bebé, producirá movimientos rítmicos para succionar la leche materna.
- • Reflejo de prensión palmar: si estimulas la palma de la mano de tu nene, ésta se cerrará. La razón es que el bebé intenta agarrarse para no sentir que cae.
Consulta al pediatra para que responda tus dudas y le haga las pruebas pertinentes a tu bebé. Recuerda que sólo él puede identificar los reflejos del recién nacido.
