Activa membresía Club Salud
Atención a clientes: 800 0726 722

Sugerencias

Buscar por categoría

Resultados ()

Ingresa tu código postal

Blog | Cuidado del bebéQuemaduras en bebés: consejos para detectarlas y evitarlas

Quemaduras en bebés: consejos para detectarlas y evitarlas


Las quemaduras en niños y bebés suelen ser una emergencia común en los hospitales. Además de su tratamiento, es fundamental conocer cómo prevenirlas y reaccionar a tiempo a ellas.

Actualizado el 27 de marzo de 2023
Lectura estimada 2.5 min

El agua caliente, un cable descubierto, un encendedor… Es importante que identifiques las causas de las quemaduras en bebés y niños para ayudar a tratarlas y prevenirlas. A continuación, te compartimos información sobre ellas.

¿Cómo se clasifican las quemaduras en bebés?

No todas las quemaduras son iguales, ya que varían en su gravedad. Para reconocer el riesgo que implican, existe una escala con diferentes grados. Los tipos de quemaduras en niños y bebés son:

Quemaduras de primer grado

Son las que representan menor peligro. Pueden dañar la capa más superficial de la piel y se manifiestan con enrojecimiento en la zona afectada. Este tipo de quemaduras son dolorosas, ya que las lesiones entran en contacto con los nervios.

Quemaduras de segundo grado (superficiales)

Éstas pueden llegar a afectar la capa intermedia de la piel. Suelen aparecer como ampollas. Además, pueden causar dolor, al igual que las de primer grado.

Quemaduras de segundo grado (profundas)

En este caso, la quemadura puede penetrar una capa más que la quemadura de segundo grado superficial. La piel se nota con un tono rojo pálido y no causan dolor ya que las terminaciones nerviosas se destruyen.

Quemaduras de tercer grado

Estas quemaduras implican un gran riesgo. Afectan todo el espesor de la piel y la dejan sin elasticidad. A veces generan lesiones de color negro y tampoco producen dolor por la destrucción de los nervios.

¿Qué causa las quemaduras en bebés y niños?

Las quemaduras en niños pueden deberse a diferentes factores. Algunas de ellas incluso ocurren en casa. Las causas más comunes son:

  • Quemaduras térmicas: se producen por el contacto con líquidos calientes o con objetos de alta temperatura. También pueden producirse por el fuego, cerillos o encendedores.
  • Corrientes eléctricas: las quemaduras suceden cuando una corriente atraviesa el cuerpo del pequeño. A pesar de que no son muy frecuentes, se consideran de gravedad. Incluso, pueden provocar la muerte.
  • Sustancias químicas: las lesiones se producen por la exposición y el contacto con productos químicos. Algunos ejemplos son los ácidos sulfúrico y clorhídrico. Las quemaduras pueden ser de gravedad, ya que ocasionan fallos en la movilidad del cuerpo.
  • Radiación: son todas aquellas quemaduras que se producen por los rayos ultravioleta. Pueden aparecer por la exposición prolongada al sol.

¿Cómo se tratan las quemaduras?

Las quemaduras en bebés y niños deben tratarse de manera rápida. Lo primero que debe hacerse ante una de ellas, es:

Sumergir la parte quemada del niño en agua fría.

Sumergir la parte quemada del niño en agua fría. | Bebés | San Pablo Farmacia

Si la quemadura no exuda, cubrirla con una gasa estéril o un paño limpio.

Si la quemadura no exuda, cubrirla con una gasa estéril o un paño limpio. | Bebés | San Pablo Farmacia

No aplicar ninguna sustancia como mantequilla, grasa o talco en la herida.

No aplicar ninguna sustancia como mantequilla, grasa o talco en la herida. | Bebés | San Pablo Farmacia

¿Es posible evitar quemaduras en los más pequeños?

Prevenir las quemaduras en bebés es fundamental para generar un ambiente seguro. Por esta razón, pueden realizarse acciones sencillas en casa para disminuir el riesgo de que sufran accidentes. Algunas de ellas son:

  • No calentar el agua a más de 48.8 °C durante el baño.
  • Mantenerse al pendiente del consumo de bebidas calientes.
  • Dejar las ollas con la manija girada hacia atrás en la estufa.
  • Ponerle protector solar al bebé si tiene más de 6 meses de edad.
  • Guardar los productos de limpieza en un lugar cerrado.

No corras riesgos

Además de ocasionarles lesiones en el cuerpo, las quemaduras en bebés pueden afectar su autoestima. La prevención y la atención médica inmediata pueden hacer la diferencia para evitar consecuencias negativas. No olvides consultar al pediatra.

Consulta al pediatra | Quemaduras en bebés | Bebés | San Pablo Farmacia