La placenta previa es una condición que afecta a un pequeño porcentaje de las futuras mamás. Por las complicaciones que puede provocarles a ellas y a sus bebés, se debe tratar oportunamente con el médico.
¿Qué es la placenta previa?
La placenta es un órgano vital para el embarazo porque le brinda oxígeno y nutrientes al bebé. En la imagen de abajo puedes ver que, normalmente, se ubica en la parte superior del útero.
Cuando una mujer tiene placenta previa, ésta se encuentra en la parte inferior. Por ello, cubre total o parcialmente el canal de parto.

¿Qué síntomas provoca y qué la causa?
Su principal síntoma es el sangrado sin dolor que se presenta al final del segundo trimestre o durante el tercero. Éste puede intensificarse y, por lo regular, el color de la sangre es rojo brillante.
Hay varios factores de riesgo que se asocian a este padecimiento:
- • Edad avanzada
- • Haber tenido varios partos
- • Cesáreas y cicatrices uterinas previas
- • Aborto
- • Tabaquismo
¿Cómo afecta al embarazo?
Su principal complicación son las hemorragias, cuyo riesgo es diez veces mayor durante y después del parto. El sangrado se asocia con otras complicaciones, como la histerectomía1, la tromboflebitis2 e, incluso, la muerte de la madre.
Cuando las hemorragias son graves, se practica un parto de emergencia antes de que finalice el embarazo. Estos partos prematuros favorecen la aparición de complicaciones que son comunes en los bebés pretérmino.
¿Debo preocuparme?
Como te comentamos al principio, este padecimiento es muy raro. Si tú lo tienes, ¡no te preocupes! Los médicos saben cómo tratarlo de forma segura.
La cesárea se considera la principal opción para manejar la placenta previa. Cuando los síntomas son leves, es probable que la mamá sólo necesite limitar sus actividades diarias.
La consulta prenatal es clave
Acude al médico para vigilar tu embarazo y descartar cualquier complicación, como la placenta previa. Aprovecha para preguntarle sobre la importancia de este órgano durante el embarazo.

1 Cirugía para extirpar el útero.
2 Formación de coágulos de sangre en las venas.