Activa membresía Club Salud
Atención a clientes: 800 0726 722

Sugerencias

Buscar por categoría

Resultados ()

Ingresa tu código postal

Blog | Cuidado del bebéDescubre qué es DHA y cuál es su función

Descubre qué es DHA y cuál es su función


Los especialistas aseguran que todos los bebés deben recibir DHA en el proceso de desarrollo cerebral. Su ingesta podría impactar positivamente en las funciones cognitivas y visuales de los pequeños.

Actualizado el 12 de abril de 2023
Lectura estimada 2 min

¿Sabes qué es DHA y para qué sirve? Este nutriente es fundamental durante la gestación, el crecimiento y desarrollo del bebé. A continuación, te compartimos la razón.

¿Qué es DHA?

El DHA (ácido docosahexaenoico) es un ácido graso omega 3 que se concentra principalmente en el cerebro y las retinas. Junto con el ácido alfa-linolénico (ALA) y el ácido eicosapentaenoico (EPA), cumple diversas funciones en el organismo.

DHA: ¿para qué sirve?

El DHA es esencial para la formación y el buen funcionamiento del sistema nervioso. También se ha encontrado que éste y otros ácidos grasos omega 3 ayudan a prevenir alergias y controlar enfermedades autoinmunes.

Las mujeres embarazadas deben tener un buen aporte de DHA antes y durante el embarazo, así como en la etapa de lactancia. Éste es vital para el óptimo desarrollo cerebral, cognitivo y visual del bebé.

Por si fuera poco, consumir DHA en el embarazo puede prevenir el desarrollo de la depresión post parto. Por otra parte, podría disminuir la probabilidad de tener un parto prematuro.

¿Cuáles son las consecuencias del déficit de DHA?

Investigadores afirman que, a menor ingesta de DHA durante el embarazo, hay mayor riesgo de que el niño presente problemas oculares. La deficiencia de DHA también afecta la neurotransmisión. Asimismo, se relaciona con disfunciones cognitivas como la hiperactividad y el déficit de atención.

¿Cómo puede obtenerse DHA?

Ésta es una pregunta frecuente, pues el consumo de DHA repercute en el aprendizaje, la capacidad visual y la memorización. ¡Aquí te damos la respuesta!

Para mujeres embarazadas

Es importante que en la dieta se incluyan alimentos ricos en este ácido graso. El pescado azul y los mariscos son fuente de DHA.

Hay ocasiones en las que no pueden alcanzarse las cantidades requeridas de DHA por medio de la alimentación. En esos casos, es posible optar por suplementos nutricionales en la gestación y la lactancia.

Para bebés

Este ácido graso puede encontrarse naturalmente en la leche materna. De ahí que la madre deba tener un buen aporte nutricional de DHA para poder alimentar adecuadamente al bebé.

Al pequeño también se le puede ofrecer fórmula láctea adicionada con DHA cuando la lactancia materna no sea posible. Por lo general, el DHA incluido en ésta proviene del huevo o del aceite de pescado.

Para niños

El DHA sigue siendo necesario en los primeros dos años de vida del pequeño. Según expertos, puede obtenerse a través de la alimentación, aunque los suplementos son otra opción.

Hazlo por ti y tu bebé

Ahora sabes qué es DHA y por qué puede favorecer el desarrollo de habilidades cognitivas y motoras en tu pequeño. Consulta al médico y pregunta por la cantidad de DHA que necesitas obtener.

Consulta al médico | ¿Qué es DHA? | Bebés | San Pablo Farmacia