Activa membresía Club Salud
Atención a clientes: 800 0726 722

Sugerencias

Buscar por categoría

Resultados ()

Ingresa tu código postal

Ingresa tu Código Postal para ver los productos disponibles en tu área.

Blog | Antes del embarazo ¿Cómo es una prueba de embarazo positiva en sangre y orina?

¿Cómo es una prueba de embarazo positiva en sangre y orina?


Saber cómo leer los resultados de una prueba de embarazo, ya sea de sangre o de orina, es importante para cualquier mujer que sospecha estar gestando. Mira esta información.

Actualizado el 20 de abril de 2023
Lectura estimada 2 min

¿Tu ciclo menstrual se retrasó porque estás esperando un bebé o por otra razón? Si tienes esa duda, quizá una opción sea realizarte una prueba para saber qué está pasando. ¡No te confundas con los resultados y conoce cómo es una prueba de embarazo positiva!

¿Qué detectan las pruebas de embarazo?

Cuando una mujer está embarazada, su cuerpo produce la hormona gonadotropina coriónica humana (GCH). Ésta puede detectarse en la orina o en la sangre a partir de dos pruebas. Cada una identifica la GCH y muestra sus resultados de forma diferente:

1. Prueba de orina

Una prueba de embarazo casera mide la cantidad de GCH que hay en la orina. Específicamente, se necesita que haya un aumento de esta hormona para detectar su presencia. Este tipo de pruebas pueden conseguirse en la farmacia y realizarse en casa.

Hay dos tipos básicos de pruebas caseras:

  • Con tira reactiva: son las más comunes. Algunas deben sostenerse bajo el chorro de orina o sumergirse en una muestra.
  • Con dispositivo: suelen usar un recipiente para recolectar la orina. En algunos casos, se colocan gotas de orina en el dispositivo; en otros, éste se pone dentro del recipiente.

¿Cómo saber si una prueba de embarazo de orina es positiva?

Toma en cuenta que la forma en que cada test de embarazo expresa los resultados puede variar. Esto depende del tipo que se decida usar.

Por ejemplo, algunos test contemplan dos líneas. Una es de control (C) y aparece cuando la prueba se realizó correctamente. La otra (T) aparece cuando hay un embarazo.

Por lo tanto, cuando estas dos líneas aparecen, quiere decir que la mujer está embarazada. ¡Ojo! Puede que una línea se note más tenue que la otra.

Ahora bien, hay otro tipo de pruebas caseras: las digitales. Éstas suelen ser más fáciles de leer que las otras, pues sólo expresan su resultado como “embarazada” o “no embarazada”. Además, algunas pueden dar a conocer en qué semana de gestación está aproximadamente la mujer embarazada.

2. Prueba de sangre

Este tipo de pruebas miden la cantidad de hormona GCH que hay en la sangre. Por lo general, hay dos tipos:

  • Cuantitativa: mide y da a conocer la cantidad exacta de hormona del embarazo. Cuando la GCH es mayor a 25 mUI/ml, es positiva; cuando es menor a 5 mUI/ml, es negativa.
  • Cualitativa: únicamente menciona si el resultado es positivo o negativo.

¿Las pruebas de embarazo pueden fallar?

Cualquier prueba de embarazo, ya sea de sangre u orina, puede arrojar un falso positivo. Éste se produce cuando el resultado es positivo, pero no hay un embarazo.

Lo anterior puede deberse a un embarazo ectópico, alguna enfermedad o tumor. Ciertos fármacos recetados en tratamientos de reproducción asistida también pueden generar este resultado, pues provocan la ovulación con hormona GCH.

¿Qué hacer después de un resultado positivo?

Ahora ya conoces cómo es una prueba de embarazo positiva. Sin embargo, hay distintos factores que pueden interferir en el resultado. Para estar 100% segura de que se está embarazada, es importante acudir al médico para confirmarlo.

Acude al médico | Cómo es una prueba de embarazo positiva | Bebés | San Pablo Farmacia