Te hiciste la prueba de orina y fue positiva. Ahora quieres confirmar tus resultados y ver si también sale la prueba de embarazo positiva en sangre. Antes de eso, conoce lo siguiente sobre este test.
¿Cómo funciona una prueba de embarazo en sangre?
Así como en la orina, es posible detectar la presencia de la hormona gonadotropina coriónica humana (GCH) en la sangre. Ésta es producida durante la gestación de un bebé; por eso se le conoce como “hormona del embarazo”.
A diferencia de la prueba de orina, la sanguínea no puede realizarse en casa. Necesitas acudir a un laboratorio clínico para que obtengan una muestra de tu sangre, la analicen y confirmen el resultado.
Una ventaja de la prueba sanguínea es que puede detectar el embarazo aproximadamente de 7 a 12 días después de la concepción. En cambio, la de orina requiere más tiempo.
Tipos de pruebas de embarazo en sangre
Antes de visitar al médico y pedir que te realice una prueba de sangre, necesitas saber que hay dos tipos:
Prueba de embarazo cuantitativa
Mide la cantidad exacta de la hormona del embarazo en la sangre; de ahí se conoce el resultado.
Prueba de embarazo cualitativa
Únicamente da resultados positivo o negativo, dependiendo de la concentración de la GCH en la sangre.
En caso de que te hagas una prueba cuantitativa, mira los siguientes valores de referencia y lo que significan:
Concentración de GCH
Resultado
Mayor o igual a 25 mUI/ml
Positivo
Menor o igual a 5 mUI/ml
Negativo
Entre 5 y 25 mUI/ml
Borderline1
¿La prueba de embarazo de sangre puede fallar?
Este testtiene una precisión del 99%, pues en la sangre pueden detectarse cantidades pequeñas de hormona GCH. Sin embargo, sí puede fallar. Es posible que haya casos de falsos negativos2, sobre todo bajo las siguientes circunstancias:
- • La prueba se hizo antes de tiempo.
- • Consumo de medicamentos que alteraron el resultado.
Por otro lado, pueden darse falsos positivos3 cuando:
- • Se desarrolla un embarazo ectópico.
- • Hay saco gestacional, pero no hay feto.
- • La mujer consume fármacos de tratamientos de reproducción asistida.
- • La mujer padece alguna enfermedad o tiene un tumor.
¿Qué sigue después de obtener una prueba de embarazo positiva en sangre?
Si tienes un resultado positivo, es momento de empezar los chequeos y consultas con el médico. Al cuidarte durante el proceso de gestación, puedes evitar riesgos tanto para ti como para tu bebé.
Te entendemos: quizás el embarazo sea algo completamente nuevo y diferente para ti. ¡No te preocupes! Tu ginecólogo será de mucha ayuda en esta etapa. Él resolverá tus dudas después de confirmar tu prueba de embarazo positiva en sangre.

1 Algunas pacientes que obtienen este resultado sufrieron abortos espontáneos a los pocos días de la implantación o tienen embarazos ectópicos.
2 Resultados negativos que en realidad son positivos.
3 Resultados positivos que en realidad son negativos.