Activa membresía Club Salud
Atención a clientes: 800 0726 722

Sugerencias

Buscar por categoría

Resultados ()

Ingresa tu código postal

Blog | PaternidadPrueba de ADN o de paternidad: esto es lo que debes saber

Prueba de ADN o de paternidad: esto es lo que debes saber


Los resultados de una prueba de paternidad pueden tener más repercusiones de las que imaginas. Si quieres informarte sobre este examen, empieza por saber qué se necesita para hacerlo y cómo funciona.

Actualizado el 20 de diciembre de 2021
Lectura estimada 1.5 min

Conocer la relación de paternidad puede ser importante por razones legales, afectivas e, incluso, de salud. Con la prueba de ADN es posible identificar o descartar este parentesco. Aprende más sobre ella a continuación.

¿Para qué sirve una prueba de paternidad?

Este examen de laboratorio permite identificar biológicamente si dos personas son padre e hijo. Se usa para determinar qué derechos y obligaciones debe haber entre ambos ante la ley.

¿En qué consiste la prueba de ADN?

Generalmente, el examen se realiza comparando la información genética del hijo y el presunto padre. A veces resulta útil incluir a la madre en el estudio, pues puede facilitar el análisis.

La información se obtiene de muestras de ADN de los participantes. Éstas pueden extraerse, prácticamente, de cualquier material biológico1, pero las que se prefieren son:

  • Sangre
  • Hisopado bucal (cotonete frotado dentro de la mejilla)

¿Es necesario que el padre esté presente para hacérsela?

No, también es posible determinar el parentesco de manera indirecta. Para ello, pueden obtenerse muestras de otros presuntos familiares.

¿En qué se basa el análisis de la prueba de ADN?

En que las personas tienen 50% de información genética heredada de cada padre. Ésta puede “leerse” en las cadenas de ADN que contienen las células del cuerpo.

Una pequeña parte de las cadenas contiene marcadores que nos diferencian de otras personas. Cada mitad de estos marcadores proviene de cada padre.

Al comparar los fragmentos de las cadenas de ADN entre diferentes individuos, pueden encontrarse o descartarse coincidencias. En la prueba de paternidad se contrastan de 13 a 15 marcadores. Si dos o más de éstos no coinciden, el parentesco se descarta.

¿Qué tan precisos son los resultados?

Las pruebas de ADN pueden mostrar una probabilidad de paternidad de 99.99% o más, pero no del 100%. Esa probabilidad suele aumentar si se incluye a la madre en el estudio.

Infórmate sobre los requisitos de la prueba

Si se pretende que este examen tenga carácter legal en México, debe cumplir diversos requisitos. Por eso es importante buscar asesoría profesional. Para empezar, lo mejor es resolver cualquier duda sobre la prueba de ADN con el médico.

Infórmate sobre los requisitos de la prueba | Bebés | San Pablo Farmacia

1 Material de origen humano: sangre, mucosa bucal, orina, dientes, pelo, etcétera.