Cuando al bebé se le dificulta succionar el pecho de su mamá, tal vez pueda ayudar un protector de pezón. Sin embargo, su uso requiere tener orientación de un especialista. Aquí podrás resolver algunas dudas comunes sobre esta herramienta y sus beneficios.
Lo que necesitas saber sobre este artículo
Un protector para pezón puede tener diferentes beneficios para las madres que lo usan. Algunas de las principales preguntas en torno a éste tienen que ver con sus características y su uso.
1. ¿Qué es el protector de pezón?
Es un instrumento hecho normalmente de silicona transparente. Las mujeres pueden colocarlo sobre el pezón y la areola durante la lactancia. De esta manera, puede facilitarse el flujo de leche y la succión del bebé.
2. ¿Tienen diferentes tamaños? ¿Cómo saber cuál usar?
Los tamaños de los protectores van desde los 16 hasta los 28 milímetros de diámetro. En las etiquetas pueden estar clasificados como extra pequeños, pequeños, medianos o grandes. Para saber qué talla utilizar, debe tomarse en cuenta el tamaño de la boca del bebé y el del pezón de la mamá.
Al usar el protector adecuado, el bebé debe ser capaz de agarrar el escudo con toda la parte superior de la boca. Por lo tanto, no debe poder ver la parte del protector que se dobla.
3. ¿Cuándo se recomienda el uso de un protector?
El uso de cualquiera de los protectores de pezón para lactancia debe estar indicado por un médico. El fin es evitar malos usos y posibles lesiones en el cuerpo de la mamá y del bebé. Una vez consultado, el especialista podría indicar su uso en casos como los siguientes:
- • El bebé es prematuro o de tamaño pequeño.
- • Los pezones de la madre están invertidos.
- • Hay sobreproducción de leche materna.
- • La madre experimenta dolor al dar pecho.
- • El bebé rechaza el seno porque prefiere el biberón.
4. ¿Cómo podría ayudar el protector de pezón a la lactancia?
El uso de un protector tiene como objetivo facilitar la lactancia materna. Sin embargo, algunas mujeres pueden tener dudas sobre cómo lo hace exactamente.
La succión del bebé puede verse afectada porque el pezón es demasiado grande o plano. Que el pequeño tenga una boca pequeña también puede dificultar la alimentación. El protector sirve como un enganche para que el bebé pueda sujetar el pezón y succionarlo de manera adecuada.
Sin embargo, esto depende de que se use un protector del tamaño adecuado. En el caso contrario, no podría llevarse a cabo la succión deseada.
5. Si uso un protector, ¿no necesito un extractor de leche?
El uso de un protector de pezón es exclusivo para apoyar la succión del bebé. En algunos casos, también se utiliza cuando la madre está produciendo leche en exceso. Si éste no es el problema de la mamá, puede usarse un sacaleches antes de amamantar al bebé para estimular los pechos.
6. Si el protector se usa una vez, ¿tendrá que usarse para siempre?
No. La mayoría de las mujeres suelen utilizar el protector unos cuantos días o semanas. Para dejarlo, debe hacerse una transición con ayuda del médico. Él debe indicar por cuánto tiempo es necesario alimentar al bebé con este artefacto.
7. ¿Es cierto que el peso del bebé es un indicador para saber su eficacia?
Sí. Una vez que la mamá ha utilizado un protector de pezón, el médico podría llevar un control de peso del bebé. De esta manera, puede conocerse si la cantidad de leche que ingiere el bebé es la adecuada. En casa, las mamás también pueden saberlo a partir de los pañales que ensucia el pequeño por día.
Tercer día de vida
3 evacuaciones en 24 horas
Cuarto día de vida
4 evacuaciones en 24 horas
8 semanas
Al menos 4 pañales sucios diarios.
8. ¿Cómo puede dejar de usarse el protector?
Mientras el bebé se esté alimentando de manera adecuada, no hay por qué preocuparse. Para reducir el uso del protector y retirarlo completamente, pueden seguirse estos pasos:
- • Intentar alimentar al pequeño sin el protector en las primeras horas del día.
- • Si el bebé se frustra al alimentarse sin el protector, no hay que forzarlo.
- • Antes de dar pecho, extraer un poco de leche.
- • Retirar el protector de manera intermitente mientras el bebé succiona.
- • Cuando el bebé succione sin el protector, apapacharlo para disminuir su estrés.
9. ¿Puede haber problemas al usar un protector?
Para muchas mujeres, manejar los protectores de lactancia lavables por primera vez puede ser confuso. Por esta razón, deben asegurarse de utilizarlos correctamente, así como despejar otras dudas al respecto.
El uso incorrecto de estos protectores podría traer algunas molestias para la mamá y el bebé. Entre ellas, puede ser que el bebé no logre succionar con fuerza la leche de la mamá. Incluso, el flujo de leche puede interrumpirse, ya que el cuerpo de la mujer “interpreta” que el bebé no necesita más.
10. ¿De qué manera pueden corregirse estas desventajas?
El primer paso para evitar estos problemas es asegurarse de que el protector está puesto de manera adecuada. Primero, debe colocarse parcialmente invertido y después enrollarlo en el pezón.
Una vez que esté puesto correctamente, hay que comprobar que el bebé está tomando la leche. Esto puede hacerse al oír que el bebé traga después de una o dos succiones que realice. También debe haber leche o calostro en el escudo cada que el bebé deje de succionar.
Por último, si se ven burbujas en el protector, es probable que sólo sea saliva y que el bebé necesite succionar mejor. Si existen más dudas, es mejor acudir al especialista.
Protégete y protégelo
El uso de un protector de pezón siempre debe ser decisión del médico, después de hacer evaluado la situación. No dudes en consultar con él todas las inquietudes que tengas sobre la lactancia y la alimentación de tu bebé.
