Activa membresía Club Salud
Atención a clientes: 800 0726 722

Sugerencias

Buscar por categoría

Resultados ()

Ingresa tu código postal

Ingresa tu Código Postal para ver los productos disponibles en tu área.

Blog | Cuidado del bebé Conoce la pirámide alimenticia para niños

Conoce la pirámide alimenticia para niños


Los bebés y los niños tienen necesidades nutricionales similares a las de los adultos. Sin embargo, las porciones de cada grupo de alimentos varían para atender a su proceso de desarrollo.

Actualizado el 11 de octubre de 2023
Lectura estimada 3 min

Cuando de alimentarse bien se trata, tener la información adecuada es clave. En el caso de los bebés y niños esto es fundamental, ya que su desarrollo está de por medio. Al tomar decisiones personalizadas sobre la dieta infantil, los especialistas usan herramientas como la pirámide alimenticia para niños. ¡Conócela a continuación!

Infografía Pirámide alimenticia para niños | Bebés | San Pablo Farmacia

¿Qué es una pirámide alimenticia?

Esta pregunta puede surgir después de llevar a un pequeño con el pediatra o nutriólogo. Se trata de una herramienta usada por especialistas en la promoción de la salud para ordenar los alimentos según su importancia nutricional.

En algunos casos, la pirámide está basada sólo en los grupos de nutrientes. Sin embargo, la que te presentamos en la infografía anterior está clasificada según el grupo de alimentos. De abajo hacia arriba, representa los alimentos que deben incluirse en la dieta de más a menos porciones.

¿Por qué es importante una pirámide alimenticia para niños?

Tomar en cuenta los alimentos de una pirámide nutricional para niños puede ayudar a prevenir enfermedades y favorecer su desarrollo. Lo ideal es consultar a un especialista en nutrición o pediatra antes de incluir los siguientes alimentos en su dieta.

1. Frutas y verduras

Ambas son fuente de vitaminas, antioxidantes, fibra y energía. En los bebés, son alimentos que pueden ayudar a proteger contra futuras enfermedades cardiacas y algunos tipos de cáncer.

Por esta razón, se recomienda introducir desde verduras de hoja verde hasta cítricos en la comida o como aperitivos. Para variar la alimentación, pueden elegirse alimentos de diferentes colores y texturas.

2. Granos y cereales

En el grupo de los cereales pueden encontrarse maíz, trigo o avena, así como productos procesados: pan, pasta, fideos, etc. Estos alimentos ayudan al pequeño a crecer, desarrollarse físicamente y mejorar su aprendizaje.

Algunos productos de este grupo poseen un nivel bajo de azúcar, como las pastas integrales. En caso de que los niños o bebés sufran alergias al gluten, pueden buscarse opciones sin harina de trigo.

3. Leguminosas

Las leguminosas o legumbres son un grupo de alimentos compuesto por garbanzos, lentejas, frijoles, entre otros. Su consumo puede aportar carbohidratos y fibra para evitar el estreñimiento en los niños.

También son alimentos adecuados para prevenir o controlar la anemia, gracias a los minerales que contienen. Por si fuera poco, su consumo aporta baja cantidad de calorías.

4. Productos de origen animal

Éstos incluyen los lácteos y las proteínas. En el primer grupo de estos alimentos se encuentran la leche, el queso y el yogur. Consumirlos con regularidad puede aportar calcio para el organismo.

Por otro lado, las principales fuentes de proteínas son el pescado, los huevos y la carne magra. Comer alimentos con estos nutrientes puede ayudar a desarrollar los músculos y huesos de los niños.

5. Aceites y grasas saludables

Según la pirámide alimenticia para niños, se requieren menos porciones de aceites y grasas saludables en la dieta. El grupo incluye productos en sí y grasas presentes en algunos alimentos.

Las grasas saludables también se llaman grasas insaturadas, y se encuentran en los pescados y ciertas plantas. El aguacate y el aceite de oliva son una fuente importante también. Su consumo se relaciona con un buen funcionamiento del corazón, lo que puede prevenir enfermedades cardiovasculares.

Debido a estos beneficios, se recomienda considerar las grasas insaturadas en la dieta de los niños. En cambio, las grasas saturadas y trans (comida procesada) deben limitarse por su efecto negativo en el corazón y las arterias.

No sólo importa saber qué alimentos incluir

La alimentación de los niños y los bebés también debe enfocarse en la restricción de alimentos dañinos, así como en otros hábitos:

  • Limitar la ingesta de grasas saturadas y azúcares.
  • Promover la actividad física moderada o ligera.
  • Aumentar el consumo de agua natural.
  • Proporcionar alimentos saludables entre comidas.

En caso de que los niños sufran padecimientos como anemia, obesidad o desnutrición, hay que acudir al especialista. Sólo él puede ofrecer un plan de alimentación acorde a sus necesidades.

La pirámide no miente

La pirámide alimenticia para niños puede ser una guía en la definición de una dieta infantil personalizada. Recuerda buscar la opinión de un especialista antes de cambiar alimentos o agregar nuevos en la alimentación de tus pequeños.

Consulta al pediatra | Pirámide alimenticia para niños | Bebés | San Pablo Farmacia