Activa membresía Club Salud
Atención a clientes: 800 0726 722

Sugerencias

Buscar por categoría

Resultados ()

Ingresa tu código postal

Blog | Cuidado del bebé Petequias en niños: esto es lo que necesitas saber

Petequias en niños: esto es lo que necesitas saber


Las petequias pueden ser muy notorias en la piel de los niños y los bebés. A pesar de su apariencia, pueden tener causas que no requieran mayor atención médica. Sin embargo, es mejor acudir al médico.

Actualizado el 05 de mayo de 2023
Lectura estimada 3 min

Los pequeños corren, saltan, juegan, se caen… A pesar de todo esto, tienen una gran resistencia. Pero ¿qué pasa si notas algún moretón o una mancha oscura en su piel? Quizá sean petequias en niños causadas por un golpe o la reacción a alguna enfermedad.

¿Cómo son las petequias en niños?

Las petequias pueden identificarse como marcas de color púrpura o manchas rojas en bebés. No tienen ningún relieve, son planas al tacto y, en la mayoría de los casos, desaparecen por sí solas sin necesidad de tratamiento.

Su apariencia se debe a que los vasos sanguíneos de los capilares se revientan. Esto provoca que la sangre escurra por algunas regiones de la piel. Suelen aparecer en los brazos, las piernas y en el abdomen de manera conjunta. Por esta razón, pueden confundirse son moretones o urticaria.

¿Cómo diferenciar las petequias de otras reacciones en la piel?

Para distinguir las petequias de problemas como la urticaria o la escarlatina basta con presionar las marcas. Normalmente, las petequias no cambian su color ni se vuelven blancas, lo que sí puede suceder con las erupciones cutáneas.

Por otra parte, el médico puede hacer un examen físico para monitorear los signos vitales del pequeño. De esta manera, puede relacionar las funciones de su organismo con las características de las lesiones en la piel.

Por último, el especialista buscará signos llamados meníngeos (rigidez de nuca, signos Kernig1 y Brudzinski2) para determinar si son graves o no. Algunos de éstos pueden no estar presentes en menores de dos años.

¿Por qué salen petequias en el cuerpo de los niños?

La aparición de petequias puede deberse a varios factores. Sin embargo, no hay síntoma ni dolor alguno que avise sobre su aparición. Las causas de las petequias pueden ser:

  • Lesiones o traumatismos: pueden originarse por un golpe, aunque suelen desaparecer por sí solas en cuestión de días.
  • Esfuerzo: las petequias en niños también pueden ser ocasionadas por algún esfuerzo producto de los vómitos. Incluso, la tos puede hacer que aparezcan.
  • Uso de medicamentos: el uso de algunos antiepilépticos y antibióticos puede ser la causa de las petequias en niños.
  • Virus: las infecciones virales por citomegalovirus, hantavirus, dengue o ébola se han relacionado con ellas.
  • Bacterias: las infecciones bacterianas como la fiebre maculosa, la endocarditis o una infección de garganta pueden producirlas.
  • Problemas de coagulación: la trombocitopenia consiste en un número bajo de plaquetas en la sangre. Esto puede producir hemorragias al nivel de la piel y los órganos internos.
  • Otras enfermedades: incluyen enfermedades autoinmunes o hepáticas, así como deficiencia de vitaminas o inflamación de los vasos sanguíneos.

¿Cuál es el tratamiento de las petequias en niños?

Depende de su causa. En este sentido, el médico debe elegir el tratamiento más adecuado para el niño o el bebé según su estado general de salud. Algunos tratamientos pueden ser:

Infecciones

Al momento de tratar la infección, las petequias deben desaparecer por sí solas.

Medicamentos

Es probable que las petequias desaparezcan al momento de suspender el medicamento responsable. Sin embargo, esto sólo puede evaluarlo un médico.

Fiebre

Si las petequias se acompañan de fiebre, es necesario acudir al médico para determinar la causa.

Trombocitopenia

Puede que las petequias desaparezcan en cuestión de días. Por otro lado, si las plaquetas están bajas, un hematólogo debe indicar el tratamiento adecuado.

Otras causas

Si se detectan otro tipo de enfermedades asociadas a las petequias, el especialista a cargo debe determinar el tratamiento.

Si notas algunas, no dudes en preguntar al médico

No te confíes, las petequias en niños pueden tener causas diferentes. Lo ideal es que lleves a tu bebé con un especialista después de notar alguna en su piel. Sólo él podrá determinar su gravedad e indicar un tratamiento seguro.

Pregunta al médico | Petequias en niños | Bebés | San Pablo Farmacia

1 Imposibilidad de flexionar la rodilla.

2 Flexión de rodillas y caderas cuando se flexiona el cuello.