Activa membresía Club Salud
Atención a clientes: 800 0726 722

Sugerencias

Buscar por categoría

Resultados ()

Ingresa tu código postal

Blog | Durante el embarazoParto eutócico: ¿qué es y qué lo hace diferente de otros?

Parto eutócico: ¿qué es y qué lo hace diferente de otros?


El parto eutócico es una manera segura de recibir al bebé a partir de los nueve meses. Sin embargo, existen otros tipos de alumbramiento que requieren la intervención de especialistas.

Actualizado el 27 de junio de 2023
Lectura estimada 1.5 min

Muchas mujeres que esperan a sus bebés se preguntan cómo será su labor de parto. Esto es normal, ya que puede producirse un parto eutócico o de otro tipo. ¿A qué se refiere este término? Mira la siguiente infografía.

Infografía Parto eutócico ¿Qué es? | Bebés | San Pablo Farmacia

¿Qué es parto eutócico?

Es un término empleado por los especialistas para hacer referencia a las condiciones en que se da a luz. Este tipo de parto implica el nacimiento normal del bebé por vía vaginal, es decir, el parto natural. No es necesario usar aparatos o técnicas especiales para facilitarlo.

Sin embargo, es posible que se aplique anestesia durante el proceso para evitar el dolor en la madre. Además, el médico debe adecuar la postura de sus manos para recibir al bebé sin ocasionarle daños.

¿Cuáles son las etapas de este parto?

El parto eutócico comprende diferentes etapas en las que el cuerpo se prepara para dar a luz. Éstas son:

1. Dilatación

En esta primera etapa la mujer debe tener al menos 2 contracciones uterinas cada 10 minutos. Por lo general, el cuello del útero tiene un diámetro de 3 cm en este punto. De esta manera, los médicos o enfermeras determinan que el trabajo de parto ha iniciado.

2. Expulsivo

Aquí, el útero alcanza su máxima dilatación, lo que facilita la salida del bebé. De igual manera, la mamá sentirá la necesidad de pujar, por lo que tendrá que hacerlo para deslizar al bebé hacia afuera. Al ocurrir esto, el especialista debe tomar la cabeza del bebé y apoyar su salida.

3. Alumbramiento

Esta fase se refiere a la salida de la placenta. Una vez que el bebé nació, este órgano recibe una gran cantidad de sangre para que pueda ser expulsada. Si esto no ocurre con normalidad, los médicos deben actuar, ya que hay riesgo de hemorragia.

¿Qué diferencia tiene con el parto distócico?

Existen otros tipos de parto que tienen complicaciones y deben recibir atención médica inmediata y especializada. Uno de ellos es el parto distócico.

En este parto surgen anormalidades que pueden hacer que el bebé no salga a tiempo del cuerpo de la madre. Lo anterior puede ocasionar daños en la salud de la madre o del bebé. Por lo tanto, es necesario usar herramientas como una ventosa o fórceps para extraer al pequeño.

¿Por qué sucede este parto?

Los partos distócicos suceden cuando el feto presenta un tamaño demasiado grande o se ubica en una posición anormal. Por lo tanto, su salida por la cavidad vaginal es más difícil. Para lograr esta salida, se emplean algunas herramientas o se realiza una cesárea.

Se han detectado algunos factores de riesgo para experimentar este parto. Algunos de ellos pueden ser:

  • Obesidad de la madre.
  • Edad avanzada de la madre.
  • Enfermedades maternas, como diabetes mellitus.
  • Cuello uterino demasiado estrecho.
  • Distocia de hombros en el bebé.

Monitorear el embarazo es clave para un parto seguro

Parto eutócico y distócico requieren una supervisión médica adecuada por igual. Por ello, es necesario llevar un registro del estado de salud de la madre y del bebé con ultrasonidos y exámenes médicos.

Si quieres saber qué probabilidad hay de que tengas un parto eutócico, debes consultar al médico con frecuencia. No olvides llevar un estilo de vida saludable para evitar complicaciones al momento de dar a luz.

Consulta al médico | Parto eutócico | Bebés | San Pablo Farmacia