Activa membresía Club Salud
Atención a clientes: 800 0726 722

Sugerencias

Buscar por categoría

Resultados ()

Ingresa tu código postal

Ingresa tu Código Postal para ver los productos disponibles en tu área.

Blog | Durante el embarazo¿Qué es y para qué sirve la progesterona en el embarazo?

¿Qué es y para qué sirve la progesterona en el embarazo?


Cuando una mujer está gestando, su cuerpo debe prepararse para concebir al bebé. Este proceso puede reflejarse en los niveles de algunas hormonas, como la progesterona. Conócela.

Actualizado el 06 de septiembre de 2023
Lectura estimada 2.5 min

¿Sabías que la mujer se adapta físicamente a la gestación gracias a factores hormonales? Conocer para qué sirve la progesterona en el embarazo podría ayudarte a comprenderlo mejor. Mira más información sobre esta hormona y qué cambios propicia en el cuerpo.

¿Qué es la progesterona?

Es una hormona sexual femenina que se libera en los ovarios y en la placenta de manera tardía. Tiene efectos directos en el útero, las glándulas mamarias, sistema nervioso central y la hipófisis. También puede actuar en el cerebro, los vasos sanguíneos y la estructura ósea.

A pesar de ser una hormona femenina, también está presente en el cuerpo de los varones en cantidades más pequeñas. Principalmente, es liberada en los testículos y las glándulas suprarrenales.

¿Cuándo empieza a liberarse esta hormona?

Por lo regular, la producción de progesterona comienza en la primera menstruación de la mujer. A partir de ese momento, la hormona se producirá en cada ciclo menstrual hasta bajar sus niveles en la menopausia.

Además, los niveles de progesterona en las primeras semanas de embarazo también suelen incrementar. Su principal función en esta etapa es preparar el cuerpo de la mujer ante los cambios de la gestación.

¿Para qué sirve la progesterona en el embarazo?

Los efectos de la progesterona en el embarazo están encaminados a preparar al útero para el desarrollo del embrión. Para lograrlo, debe provocar un engrosamiento en las paredes del útero y dotarlos de nutrientes para el feto.

A la progesterona producida por los ovarios se suma la que produce la placenta. En general, esta hormona también sirve para:

  • 1.Que el organismo de la madre identifique al embrión como propio.
  • 2.Apoyar a la placenta en la alimentación del bebé.
  • 3.Aumentar la relajación de los músculos internos del útero.
  • 4.Preparar y condicionar la pelvis para el momento del parto.
  • 5.Activar las glándulas mamarias para la producción de leche.

En caso de que exista alguna deficiencia de progesterona, es posible consumir hormonas de manera externa. Para evitar problemas de salud, esto se debe hacer sólo bajo recomendación y supervisión médica.

¿Cuándo podría tomarse la progesterona?

El consumo de progesterona tiene como objetivo asegurar el curso normal del embarazo, así como de algunos padecimientos. Por lo general, un médico podría indicarla en los siguientes casos:

Exceso o carencia de sangre durante la menstruación.

Procesos propios de la menopausia.

Evitar riesgo de aborto por niveles bajos de progesterona durante el embarazo.

Tratamientos de fecundación in vitro.

¿Puede tener efectos secundarios el uso de progesterona externa?

En algunas mujeres, el uso de progesterona puede provocar algunos efectos indeseados. Entre éstos se encuentran:

  • Cuerpo completo: aumento o disminución de peso, edemas, dolor de espalda, sensibilidad al tacto en los senos o secreción de leche.
  • Aparato digestivo: estreñimiento o diarrea, gases, náuseas, vómito, sensación de mareo e ictericia.
  • Sistema urinario: disminución del deseo sexual, aumento de las ganas de orinar, picazón o irritación vaginal, hemorragias vaginales frecuentes.
  • Sistema nervioso: depresión, cambios de humor, dolor de cabeza, sensación de irritabilidad, sueño o insomnio.

Algunas mujeres se preguntan si tomar progesterona en el embarazo afecta al bebé. Cuando se toma en las dosis que el médico señala, no debería haber ningún problema. Sin embargo, en algunos casos debe suspenderse su uso o tomarla con extrema precaución:

  • Cáncer de mama o en zonas genitales.
  • Aborto incompleto.
  • Hemorragia genital.
  • Tromboflebitis o antecedentes de trombos.
  • Disfunción hepática o enfermedades asociadas.
  • Hipersensibilidad a componentes de esta hormona.

Nunca la tomes sin prescripción médica

Conocer para qué sirve la progesterona en el embarazo también incluye saber su uso adecuado. Las hormonas pueden cambiar las estructuras y funciones del cuerpo, por lo que deben usarse cuidadosamente. Para conocer más de ellas, consulta al médico.

Consulta al médico | Para qué sirve la progesterona en el embarazo | Bebés | San Pablo Farmacia