Activa membresía Club Salud
Atención a clientes: 800 0726 722

Sugerencias

Buscar por categoría

Resultados ()

Ingresa tu código postal

Blog | Cuidado del bebé¿Cómo iniciar con las papillas para bebé?

¿Cómo iniciar con las papillas para bebé?


Planear una dieta variada y con alimentos adecuados a la edad de tu bebé es sólo el principio. Lo difícil viene cuando lo sientas a la mesa y empiezan los rechazos. Descubre cómo podrías evitarlos.

Actualizado el 22 de octubre de 2021
Lectura estimada 1.5 min

Generalmente, desde los seis meses los pequeños pueden comer papillas para bebé y otros alimentos que complementen la leche materna. Sin embargo, esta transición puede ser complicada para ellos y sus papás.

¿Cómo darle papillas para bebé a mi hijo?

Una nutrición adecuada es fundamental para el crecimiento y la salud de los niños. No obstante, en los primeros años de vida puede ser difícil darle de comer a los bebés, sobre todo cuando empiezan a probar papillas o alimentos sólidos.

Pon en práctica los siguientes consejos para que tu pequeño viva esta etapa en su desarrollo sin problemas.

1. Prueba el truco de las primeras tomas

Durante los primeros meses de vida, el bebé sólo conoce la consistencia líquida de la leche. Por eso, es normal que no sepa qué hacer con la nueva textura de su comida.

Una forma de ayudarle a acostumbrarse es intercalar traguitos de leche y cucharaditas de comida. Esto puede evitar que el pequeño se frustre si tiene mucha hambre y no logra comer.

2. Es normal que parezca rechazar la comida

Los bebés nacen con un reflejo que consiste en expulsar objetos extraños de su boca. Es posible que al iniciar la alimentación complementaria aún lo conserven, pero irá desapareciendo.

También son comunes los gestos de aparente desagrado. ¡No te preocupes si los ves en tu bebé! El contacto con nuevos sabores y texturas hará que los acepte poco a poco.

3. No lo fuerces a comer

En ocasiones el rechazo no es aparente, sino real. En este sentido, es importante que identifiques y respetes la sensación de saciedad en tu bebé.

Obligarlo a pesar de que se voltee o llore puede estresarlo y disminuir más su apetito. Entretenerlo para que siga comiendo tampoco es una buena idea.

4. La rutina puede ayudar

Esta etapa de cambios también es una oportunidad para fomentar buenos hábitos alimenticios. Si bien tu bebé puede decidir cuánto come, tú debes elegir qué, cuándo y dónde.

Tener su baberito, platito y cuchara, así como sentarlo en su lugar le ayudan a saber cómo comer. Definir horarios flexibles pero estables y proporcionarle un entorno agradable también es importante para que se adapte.

5. ¡No olvides el agua!

Antes de los seis meses, las necesidades de hidratación de un nene se cubren con la leche materna. Sin embargo, esto cambia cuando la comida para bebé se vuelve más sólida. De hecho, los niños con mucha sed comen menos. Por eso, ofrécele agua entre comidas.

Resuelve todas tus dudas

El cambio que implica introducir las papillas para bebé no siempre es sencillo. Consulta a un pediatra si tienes más dudas sobre cómo hacerlo. Hazlo también si tu bebé rechaza continuamente la comida o si baja de peso.

Resuelve todas tus dudas | Bebés | San Pablo Farmacia