Uno de los obstáculos para el desarrollo de bebés y niños son los padres sobreprotectores. Paradójicamente, al intentar proteger a sus hijos, sus cuidados y atención excesivos los hacen vulnerables ante los retos de la vida.
¿Qué son los “padres helicóptero”?
También conocidos como hiperpadres, son aquellos que ejercen un estilo de crianza basado en la sobreprotección. Son padres que “sobrevuelan” a sus hijos para anticiparse a sus deseos, resolver sus problemas y justificar sus errores.
Generalmente, los “padres helicóptero” tienen una personalidad temerosa y precavida, o controladora y que gusta de decidir por los demás. Por ello, sobreproteger y controlar a sus hijos pueden ser formas con que tranquilizan sus propios miedos o deseos.
Este tipo de padres siente mucha ansiedad ante la posibilidad de que sus hijos sufran o fracasen. Se esfuerzan por educar personas perfectas y libres de peligro. Por eso, suelen estimularlos con muchas actividades e inmiscuirse en todos los ámbitos de su vida.
¿Cuáles son las consecuencias de tener padres sobreprotectores?
Los bebés y niños sobreprotegidos experimentan consecuencias graves que pueden afectar su desarrollo integral:
- • Falta de confianza y autonomía: desarrollan una imagen de sí mismos caracterizada por la necesidad de ayuda. Ante un problema, esperan que alguien les diga qué deben hacer y cómo hacerlo.
- • Inseguridad y baja autoestima: la ansiedad de los padres por tener hijos perfectos puede provocar que éstos sean inseguros y tengan altos niveles de autoexigencia. Por ello, los hijos pueden sentir incomodidad ante el fracaso.
- • Poca responsabilidad: ser el centro de atención de los padres puede derivar en la sensación de ser el centro del mundo. Del mismo modo, puede promover en los hijos la idea de tener muchos derechos y pocos deberes.
- • Falta de habilidades: la atención total de los padres puede obstaculizar el desarrollo afectivo y social de los hijos.

¿Cómo educar a los hijos sin sobreprotegerlos?
Estas estrategias pueden ayudarte a equilibrar el cuidado y control, así como a brindarles autonomía y autoestima a tus hijos:
1. Permíteles explorar y socializar
No limites sus juegos ni sus contactos con otros niños y adultos. Darle espacios de juego y no ayudarlos puede favorecer que logren cosas por sí mismos poco a poco.
2. Déjalos tomar la iniciativa
Identifica sus cualidades, talentos y carácter. Prestar atención a sus reacciones ante ciertas actividades puede evitar que los fuerces a realizar aquellas que no disfruten.
3. No hagas por ellos lo que son capaces de hacer solos
Mediante el ejemplo, puedes mostrarles que son capaces de resolver problemas y regular sus emociones.
4. Confíales tareas domésticas conforme a su edad
Incluye labores de autocuidado, como elegir y ponerse su ropa. De este modo, fomentarás su sentido de responsabilidad y colaboración.
5. Permíteles cometer errores
Es una buena manera para que generen aprendizajes que después les ayudarán a tomar decisiones.

Hijos sanos son hijos felices
Éstos son sólo algunos tips que puedes poner en práctica si consideras que tú y tu pareja son padres sobreprotectores. Recuerda que siempre puedes buscar la orientación de un especialista para superar las dificultades en la crianza de tus hijos.