Activa membresía Club Salud
Atención a clientes: 800 0726 722

Sugerencias

Buscar por categoría

Resultados ()

Ingresa tu código postal

Blog | Después del embarazo Molestias en la cicatriz de cesárea: ¿son normales?

Molestias en la cicatriz de cesárea: ¿son normales?


La cesárea implica una gran intervención en el cuerpo de las mujeres. Por eso, muchas se preguntan qué viene después de la operación. Te contamos sobre las molestias que podrían experimentar comúnmente.

Actualizado el 30 de diciembre de 2022
Lectura estimada 2.5 min

La cicatriz de cesárea acompaña a muchas mamás por largo tiempo. Aunque recuerda el nacimiento del bebé, también podría traer consigo ciertas incomodidades. ¿Alguna de ellas podría ser motivo de alarma? ¡Descúbrelo!

¿Qué molestias podría producir la cicatriz de cesárea?

Aunque les permita recibir a su bebé, esta operación y lo que viene después puede intimidar a muchas mujeres. Esto no es para menos: el proceso de recuperación puede ser largo y complicado para algunas de ellas.

No obstante, las molestias comunes después de una cesárea suelen tener una explicación. Además, en muchos casos, éstas son menos preocupantes de lo que podrían parecer. Para muestra, mira los siguientes ejemplos.

1. Inflamación y enrojecimiento

En general, estos signos son normales cuando la herida es reciente. A medida que la cicatriz de cesárea madura, su color se normaliza y las molestias disminuyen.

2. Dolor

Si bien es de las molestias más preocupantes, los expertos coinciden en que es normal durante las primeras semanas. Después de todo, la cesárea es una cirugía mayor que involucra cortes en la piel y en tejidos internos.

El dolor puede ser intenso los primeros días, pero disminuye con el tiempo. El descanso es uno de los cuidados más eficaces para la recuperación. No obstante, el médico podría recomendar un poco de movimiento, el uso correcto de una faja o ciertos analgésicos.

En cualquier caso, es importante mantener vigilada la cicatriz de cesárea en búsqueda de signos que pudieran ser preocupantes.

3. Comezón

Generalmente se asocia al proceso natural de curación de la herida de cesárea. Pese a que su intensidad puede ser muy variable, no se trata de una señal de alarma.

Suena paradójico, pero la comezón suele aumentar a medida que la cicatriz de cesárea mejora. Se sabe que comienza en los primeros días tras el parto; sin embargo, no está claro cuánto puede durar.

Algunas mujeres afirman experimentar esta sensación de manera ocasional meses después del procedimiento. Hay quienes añaden que esto suele ocurrirles de manera más frecuente durante los meses calurosos del año.

La sequedad de la piel es otra posible causa de la picazón. Incluso, es importante descartar que este síntoma sea consecuencia de una cesárea infectada.

En cualquier caso, los expertos recomiendan evitar rascarse, sobre todo si la herida aún no sana. Hacer lo contrario podría provocar dolor o una infección.

4. Ardor

Algunos especialistas consideran normales las sensaciones de ardor experimentadas hasta seis semanas después de la operación. Sin embargo, señalan que, si se vuelven insoportables repentinamente, podrían indicar inflamación o infección de algún punto de sutura.

5. Falta de sensibilidad

La cesárea implica el corte de varios tejidos al interior del cuerpo, entre ellos, muchos nervios. De acuerdo con los especialistas, puede tomar hasta seis meses que los nervios abdominales sanen por completo.

Como consecuencia de esto, muchas mujeres experimentan una sensación de entumecimiento, hormigueo o dolor punzante alrededor de la cicatriz. Algunas de ellas comienzan a sentirse mejor en unas cuantas semanas.

Acude al médico y sal de dudas

Para favorecer el progreso adecuado de tu cicatriz de cesárea, mantente en contacto con el especialista y lleva a cabo los cuidados que te indique. Además, no dudes en consultarlo si tienes alguna inquietud acerca de la evolución de tu herida.

Acude al médico | Cicatriz de cesárea | Bebés | San Pablo Farmacia