Aunque son anomalías comunes entre las mujeres, los miomas en el embarazo requieren cuidados, pues implican ciertos riesgos. Consulta al médico y mira la siguiente información para saber si podrían ser peligrosos para la salud.
¿Qué es un mioma en el embarazo?
Es un tumor benigno que se desarrolla en el útero. Su aspecto es redondo y se compone del tejido muscular que se encuentra en dicho órgano. Se han identificado diferentes tipos de miomas según sus características.
- • Mioma submucoso: estos tumores suelen crecer debajo de la capa que recubre la pared del útero. Si llegan a desarrollarse más, pueden ocupar gran parte de la cavidad uterina.
- • Mioma subseroso: se encuentran debajo de la capa externa del útero, llamada serosa. Por lo general, tienen una apariencia nodular.
- • Mioma pediculado: suelen estar sujetos por un pequeño cordón. Además, pueden crecer hacia afuera o dentro del útero.
- • Mioma intramural: son los que crecen en la pared muscular del útero. Los que tienen un tamaño grande pueden distorsionar la forma de la pared uterina.
Los miomas en el embarazo no son diferentes de otros que desarrollan mujeres sin gestar.
¿Por qué salen los miomas?
Todos los miomas se desarrollan durante la edad reproductiva. Por esta razón, la relación entre mioma uterino y embarazo se da gracias a la actividad hormonal de la mujer. En otros casos, ciertas enfermedades o condiciones pueden causar los miomas:
- • Hipertensión.
- • Uso de anticonceptivos.
- • Consumo de bebidas alcohólicas.
- • Antecedentes familiares o factores genéticos.
- • Menstruación a temprana edad.
- • Otros factores hormonales.
¿Cómo pueden diagnosticarse?
La forma más segura para que los especialistas puedan diagnosticar los miomas es realizar una ecografía. Este método puede ayudar a conocer el número, tamaño, localización y evolución de cada uno de ellos.
Para facilitar el diagnóstico, es necesario que la mujer acuda a revisiones ginecológicas con frecuencia. Además, si sospecha que tiene miomas, debe comunicárselo al médico al tener alguno de estos síntomas:
Sangrado vaginal
Es uno de los síntomas más frecuentes de la presencia de miomas. Es probable que se presente como el sangrado menstrual, pero con una mayor cantidad de sangre. Los miomas submucosos son los más relacionados con el sangrado.
Dolor pélvico
Es generado con más frecuencia por los tumores de tipo subseroso. El dolor puede ir acompañado de una sensación de pesadez dentro del útero; así como de dificultad para orinar o tener relaciones sexuales.
¿Hay riesgo por tener miomas en el embarazo?
Después de ser detectado, una duda que puede surgir es si un mioma en el embarazo es peligroso. A pesar de que se trata de un tumor benigno, puede traer algunas complicaciones para la gestación. Esto depende del tipo de mioma.
1. Riesgo de aborto
Los miomas que crecen por la actividad hormonal pueden aumentar el riesgo de abortos. También la mujer puede sufrir roturas de útero. Esto es más común en los miomas intramurales y submucosos.
2. Cesárea
Aunque estos casos son raros, un aumento desmedido en el tamaño del mioma puede obstruir el canal del parto. Por esta razón, debe practicarse una cesárea para mantener al bebé con vida.
3. Hemorragias
En algunos casos, un mioma puede reventarse y causar problemas que requieran atención médica urgente. Esto suele suceder en los miomas que crecen fuera del útero.
¿Qué cuidados debe tener quien desarrolla miomas?
Durante la consulta con el médico, una pregunta recurrente puede ser “tengo miomas y estoy embarazada, ¿qué cuidados debo tener?”. Antes que todo, los miomas deben tratarse cuando causan síntomas o su tamaño es considerable.
El tratamiento hormonal es uno de los más utilizados para controlar el tamaño de los miomas y disminuir los síntomas. Sin embargo, debe tomarse bajo la supervisión de un médico en la dosis y tiempo indicados.
No dejes de visitar a tu ginecólogo
Los miomas en el embarazo deben tratarse cuando hay un riesgo considerable de por medio. No olvides visitar al médico y expresar todas tus dudas sobre tu salud.
