Activa membresía Club Salud
Atención a clientes: 800 0726 722

Sugerencias

Buscar por categoría

Resultados ()

Ingresa tu código postal

Ingresa tu Código Postal para ver los productos disponibles en tu área.

Blog | Cuidado del bebéLas etapas básicas de la leche de fórmula. ¡Conócelas!

Las etapas básicas de la leche de fórmula. ¡Conócelas!


Las fórmulas lácteas buscan simular las características de la leche materna. Por ello, están diseñadas para adaptarse a las necesidades nutricionales y al desarrollo de los bebés según su edad.

Actualizado el 09 de abril de 2021
Lectura estimada 1.5 min

Se recomienda que la lactancia materna sea exclusiva durante los primeros seis meses de vida del bebé. Sin embargo, en ciertas situaciones puede ser necesario usar leche de fórmula. Si éste es tu caso, debes saber que existen fórmulas lácteas adecuadas para cada edad y necesidad del bebé.

¿Cuáles son las etapas de la leche de fórmula?

Existen tres tipos de fórmulas lácteas según los requerimientos nutricionales de los bebés en cada etapa de su desarrollo. Todas tratan de simular la composición y los efectos de la leche materna.

1. Fórmulas de inicio

También se llaman leches tipo 1 o para lactantes. Están pensadas para alimentar al bebé desde el nacimiento hasta los 6 meses de vida.

Ya que suelen usarse para sustituir parcial o totalmente a la leche materna, deben cubrir los requerimientos nutricionales del bebé. En específico, deben aportar de 60 a 70 kcal/100 ml de energía, con la siguiente composición1:

Nutrienteg/100 kcalPuede incluir
Carbohidratos9-14Lactosa, glucosa, almidones sin gluten.
Grasas4.4-6Ácido linoleico, ácido alfa-linolénico.
Proteínas1.8-3Proteína de leche de vaca, hidrolizados de proteína o proteína de soya.
Fórmulas de inicio | Bebés | San Pablo Farmacia

2. Fórmulas de continuación

Conocidas también como leches tipo 2 o de seguimiento, suelen emplearse a partir de los 6 meses de edad. Anteriormente, eran fórmulas que aportaban menos energía por cantidad de producto, ya que el resto debía provenir de otros alimentos.

Las recomendaciones actuales indican que el aporte energético de estas fórmulas debe ser de 60 a 85 kcal/100 ml. En su composición, pueden tener mayor cantidad de proteínas, pero la misma de grasas que las fórmulas de inicio.

3. Fórmulas para necesidades especiales

Son fórmulas de inicio o de continuación diseñadas para alimentar al bebé si tiene una enfermedad, trastorno o condición médica específica. Ambas deben aportar la misma cantidad de energía que las fórmulas normales.

A pesar de lo anterior, estas fórmulas pueden tener mayor cantidad de algunos nutrientes, como vitaminas o minerales. Además, pueden adicionar otros, como colina2, taurina3, hierro o cromo.

Fórmulas para necesidades especiales | Bebés | San Pablo Farmacia

Hay una gran variedad de fórmulas para elegir

Es normal que las fórmulas varíen su composición, siempre y cuando respeten los límites mínimos y máximos recomendados. Por eso, encontrarás productos con mayor o menor cantidad de ciertos nutrientes y adicionados con otros.

Sin importar su tipo, la fórmula debe indicar de forma clara su contenido, principalmente si está pensada para necesidades especiales. Además, debe incluir las instrucciones para prepararla.

En cualquier caso, la elección de la leche de fórmula adecuada para cada bebé depende de la recomendación de un pediatra. El especialista tomará en cuenta las características del pequeño para determinar cuál necesita.



1 Recomendaciones de la Norma Oficial Mexicana NOM-131-SSA1-2012.

2 Nutriente que suele agruparse con las vitaminas del complejo B.

3 Aminoácido que se encuentra en los tejidos animales.