¿Estás buscando juguetes para niños de 2 a 3 años? Antes de elegir alguno, considera que un juguete es más que un accesorio para los bebés. Se trata de un medio para que interactúen con el medio exterior y lo conozcan. Infórmate más sobre este tema a continuación.
Para empezar, conoce la estimulación temprana
El término estimulación temprana se refiere a la ayuda brindada al niño en las primeras etapas de su vida. Las acciones de estimulación tienen como finalidad potenciar sus habilidades físicas, intelectuales y psicosociales.
En la estimulación temprana existen programas o estrategias que incluyen diferentes áreas del desarrollo humano. Para fomentar casa una, es posible utilizar juguetes u otros instrumentos.
¿Cómo ayuda la estimulación temprana al bebé o niño?
Los ejercicios de estimulación deben adecuarse a las necesidades y la edad de cada pequeño. De lo contrario, podría forzárseles a trabajar habilidades que no corresponden a su etapa de desarrollo. Las áreas que son objeto de estimulación incuyen:
- • Motricidad gruesa (movimientos del cuerpo, brazos y piernas).
- • Motricidad fina (movimientos de las manos y los dedos).
- • Lenguaje.
- • Capacidad socioafectiva (expresar sentimientos y emociones).
El uso de juguetes para niños de 2 a 3 años puede facilitar el desarrollo de estas áreas. Eso sí: para elegirlos debe priorizarse la edad del pequeño y las recomendaciones del especialista.
¿Cuáles son los juguetes para niños de 2 a 3 años?
Entre el primero y el tercer año de edad, el niño estará aprendiendo a tomar objetos y hacerlos funcionar. Esto corresponde a un desarrollo mayor de sus funciones cerebrales y de su aparato motor fino.
En este periodo, los niños son más conscientes de la función que tienen los objetos en el espacio. Por esta razón, es más probable que tiendan a apilar bloques, usar un teléfono de juguete o usar correctamente un vaso. También pueden interesarse por los vehículos y sus tripulantes.
Por otra parte, los niños comienzan a diferenciar los colores y las formas. Para fomentar esta habilidad, es recomendable darle al pequeño juguetes con características variadas.

1. Pelotas
La pelota es uno de los juguetes recomendados para niños de 2 a 3 años. Las aptitudes a desarrollar con ella son hacerla botar, rodar, atajarla o patearla. En este sentido, entra en juego la motricidad gruesa y se favorece la coordinación entre la vista y las manos.
2. Rompecabezas o bloques
Forman parte de un grupo de juguetes didácticos para niños de 2 a 3 años. Todos ellos implican introducir bloques por ranuras con forma similar u ordenar piezas. Mediante la repetición de estos juegos, puede desarrollarse la coordinación y destreza de las manos.
3. Tableros o mandos
Este tipo de juegos están compuestos de cajas con botones o palancas, como los tableros de automóvil. Tales juguetes para niños de 2 años o más ayudan a mejorar las aptitudes de la motricidad fina. También contribuyen a la solución de problemas y enseñan la relación entre causa y efecto.
4. Dibujos
Los juguetes para niños de 2 a 3 años también incluyen paquetes para dibujar o colorear. El simple hecho de rayar, hacer garabatos, pegar o dividir hojas puede ayudarlos a mejorar sus trazos con el tiempo.
5. Juegos de roles
¿Quién dijo que los kits de cocina son sólo juguetes para niñas de 2 años o más? Tanto éstos como los equipos médicos, los instrumentos para practicar golf y otros son para niños y niñas.
Dichos juguetes ayudan a los pequeños a comprender cómo funciona el mundo, mientras ellos imitan los oficios de los adultos. Esto les ayuda a relacionarse mejor con su entorno y con otras personas, así como a expresar sus emociones.
6. Juegos de fantasía
En la etapa preescolar, los niños suelen dar rienda suelta a su imaginación, por lo que combinan los roles con fantasía. Por esta razón, pueden necesitarse juguetes como espadas, escudos o trajes de algún personaje ficticio con el que más de identifiquen.
7. Juegos al aire libre
Aunque no requieren el uso de juguetes como los anteriores, los juegos al aire libre son indispensables para los niños. En este grupo se encuentran los columpios, resbaladillas y toboganes. Con su uso, los niños pueden experimentar más de cerca la tierra, el agua y otros materiales.
También puede ser útil para ellos llevarlos de excursión al zoológico, a la montaña o incluso a la playa. Las palas y cubetas son complementos ideales para algunos de estos lugares. Eso sí: es importante tomar las precauciones adecuadas.
¿Cómo estimular el uso de estos juguetes?
El uso de cada juguete para niños de 2 a 3 años depende siempre de la participación de los papás. Por ello, el acompañamiento de los pequeños es pieza importante en su desarrollo. Para facilitar esta tarea, puede hacerse lo siguiente:
- • Animar a los pequeños a que se paren de puntitas.
- • Mover sus brazos mientras están bailando.
- • Al dibujar, enseñarles a hacer formas como círculos o triángulos.
- • Leerles historias infantiles.
- • Fomentar hábitos de limpieza y otras tareas sencillas.
¿Quiénes necesitan los juguetes para niños de 2 a 3 años?
Los ejercicios de estimulación temprana, así como los juguetes para facilitarlos, están indicados en diferentes casos. Pueden ayudar a niños con déficit en su desarrollo, niños con riesgo prenatal, perinatal y postnatal.
Estos juegos y juguetes también pueden ayudar a cualquier niño a mejorar sus habilidades motrices. El lenguaje, las habilidades cognitivas y adaptativas al entorno social pueden verse beneficiadas igualmente.
Su desarrollo depende de ti
Vale la pena dedicar al menos media hora al día para enseñar a usar los juguetes para niños de 2 a 3 años. Recuerda complementar el desarrollo de los pequeños con una buena alimentación, ejercicio y otras actividades recomendadas por el pediatra.
