La hormona del embarazo provoca más que simples molestias. De hecho, su presencia es un indicador de que el cuerpo de la mujer intenta proteger al embrión. Si aún no conoces del todo sus funciones, lee la siguiente información.
¿Cuál es la hormona del embarazo?
Su nombre es hormona gonadotropina coriónica humana (HCG, por sus siglas en inglés). Su aumento ocurre a partir del primer trimestre de embarazo. En las mujeres, esta producción se lleva a cabo por las células del embrión.
Su presencia puede comprobarse o medirse con algunas pruebas de laboratorio. De esta manera, es posible confirmar un embarazo o el crecimiento de otro tipo de células en el cuerpo.
¿Qué funciones cumple en la mujer embarazada?
Además de conocer cuál es la hormona del embarazo, muchas personas se preguntan para qué sirve. En el caso de las mujeres gestantes, esta hormona prepara los órganos para el crecimiento del bebé, al igual que…
- • Mantiene al útero en buenas condiciones para el embarazo.
- • Inhibe la respuesta del sistema inmune para que las células no ataquen al feto.
- • Estimula la producción de estrógenos.
- • Actúa sobre los testículos del feto e incrementa su producción de testosterona.
La presencia de esta hormona también puede causar algunos síntomas o molestias durante el embarazo. Los más comunes son la sensación de náuseas y los vómitos.
¿Qué pruebas hay para identificar la hormona del embarazo?
Si se tiene alguna duda sobre la presencia de la hormona HCG en el cuerpo, puede recurrirse a dos pruebas. Cada una de ellas debe hacerse en un laboratorio de la mano de especialistas.
Análisis de sangre
La prueba de la hormona del embarazo en sangre sirve para determinar qué tan avanzado está el desarrollo del feto. También puede servir como guía para conocer su estado de salud, ya que la hormona se duplica cada dos días.
Análisis de orina
Este tipo de prueba resulta más útil para confirmar o descartar un embarazo. Tanto en sangre como en orina, las pruebas pueden aplicarse a partir de los 12 días posteriores a la concepción.
¿Cuáles son los niveles que esta hormona debe tener?
Los niveles de la hormona del embarazo indican si todo está bien con el embrión o si existe alguna complicación. Los parámetros pueden variar según cada persona. Por lo general, deben acercarse a los siguientes:
Semanas de gestación
mlU/ml
3
5-50
4
5-426
5
18-7,340
6
1,080-56,500
7-8
7,650-229,000
9-12
25,700-288,000
13-16
13,300-254,000
17-24
4,060-165,400
25-40
3,640-117,000
Si los niveles son anormales, ¿qué significa?
En caso de que los valores sean menores a los de la tabla, puede ser señal de algunas complicaciones. Sin embargo, es importante que el especialista sea el encargado de interpretarlos.
- • Muerte fetal.
- • Amenaza de aborto.
- • Huevo ciego (ausencia de feto dentro del útero).
De igual manera, la presencia de HCG por debajo de los parámetros puede ser indicador de un embarazo ectópico. Esto significa que el embrión se está desarrollando fuera de la pared uterina. Por lo tanto, requiere de atención médica de urgencia para evitar complicaciones.
Si el nivel es más alto de lo esperado, puede deberse a ciertas causas que es necesario consultarse con el médico. Algunos ejemplos son un error en el cálculo de la gestación o el desarrollo de un embarazo molar o múltiple.
¿Es posible tener niveles altos de HCG sin que haya embarazo?
Algunas personas pueden sufrir un aumento en los niveles de esta hormona a causa de tumores benignos o malignos. Los tumores placentarios, trofoblásticos y de células germinales también pueden elevar la producción de la HCG. En algunos casos, pueden poner en riesgo la salud:
- • Coriocarcinoma: es un tumor maligno de agresividad considerable. Es un derivado de las células trofoblásticas y en algunas ocasiones provoca metástasis a los pulmones.
- • Teratomas: derivan de tres hojas celulares que se obtienen del embrión. Por ello, pueden desarrollarse dientes, ojos o pelo en el tumor.
- • Seminomas: son tumores que se desarrollan en los testículos de los hombres. Cuando aparecen, tienden a elevarse los niveles de HCG y alfafetoproteína (AFP).
¿Cuándo es necesario conocer los niveles de esta hormona?
No se considera importante realizar pruebas de la hormona del embarazo si no hay otros síntomas o señales de alerta. Si hay sangrado excesivo, cólicos intensos o se tuvo un aborto previo, tal vez el médico las solicite.
Los falsos positivos de embarazo en este tipo de pruebas se consideran casos raros. Sin embargo, algunos anticuerpos pueden interferir con los resultados del análisis. También, el uso de medicamentos para aumentar la fertilidad pueden cambiar los resultados.
Una hormona que salva vidas
La hormona del embarazo, además de traer buenas noticias, permite conocer el estado de salud del feto y la madre. Recuerda que sólo un especialista puede interpretar los resultados de las pruebas para detectarla o medirla.
