La falta de hierro puede afectar el desarrollo del cerebro de tu pequeño. Por eso, debe consumir alimentos ricos en este nutriente o tomarlo en forma de suplemento de hierro para niños.
¿Qué pasa si a mi hijo le falta hierro?
El hierro es fundamental para producir hemoglobina, la cual se encarga de transportar oxígeno en el cuerpo. Cuando ambos elementos son insuficientes, los tejidos y órganos no reciben el oxígeno que necesitan.
La falta de hierro también afecta el desarrollo y funcionamiento normal del cerebro. Asimismo, se ha relacionado con el retraso en el crecimiento.
Si no se corrige a tiempo, esta deficiencia puede provocarle anemia a tu pequeño. Esta enfermedad se caracteriza por síntomas como piel pálida, cansancio, infecciones recurrentes, entre otros.
¿Qué alimentos puedo poner en su plato?
En esta lista te compartimos los que aportan mayor cantidad de hierro:
- • Carne roja, mariscos y pescado.
- • Huevos y vísceras como el hígado y las mollejas.
- • Legumbres: lentejas, alubias, garbanzos y soya.
- • Frutos secos: cacahuates y nueces.
- • Verduras: brócoli, coliflor, betabel y chícharos.
- • Frutas: uva, mango y manzanas.
Para aprovechar al máximo el hierro de estos alimentos, es importante combinarlos con otros ricos en vitamina C. Así es posible mejorar la absorción de este nutriente.
Otra cosa que debes considerar es que el cuerpo absorbe con más facilidad el hierro de fuentes animales. Tómalo en cuenta cuando hagas las comidas de tu nene.
¿Necesita suplementos de hierro para niños?
Los bebés mayores de 4 meses que sólo se alimentan con leche materna pueden no recibir el hierro que necesitan. Por eso, los expertos recomiendan que tomen un suplemento hasta que prueben alimentos sólidos.
Los bebés prematuros también necesitan un aporte mayor de este nutriente. En los demás casos, los niños y todas las personas en general pueden obtener el hierro de los alimentos.
Para tener un bebé fuerte como el hierro…
Recuerda que el pediatra es el único que puede prescribir el uso de suplementos con hierro para niños. También es el más indicado para decirte cómo incluir nuevos alimentos en la dieta de tu pequeño. Consúltalo en ambos casos.
