Las habilidades motrices básicas no sólo son importantes para el funcionamiento físico, sino también para el cognitivo. Descubre cuáles son con ayuda del pediatra y si es posible estimularlas.
¿Qué es el desarrollo motor?
Una persona posee nuevas capacidades, destrezas y conocimientos conforme va creciendo. Para que eso ocurra, es fundamental adquirir habilidades para dominar y controlar el propio cuerpo.
Este proceso inicia en la infancia. El desarrollo motriz contribuye a que el niño se relacione con otras personas, interactúe con el mundo, viva experiencias y aprenda.

¿Cuáles son las habilidades motrices básicas?
Las habilidades motoras son movimientos efectuados por las personas para expresarse y comunicarse en el mundo que las rodea. Éstas pueden dividirse en dos grupos:
1. Habilidades motrices gruesas
Incluyen movimientos de grupos musculares grandes:
Caminar
Correr
Saltar
Andar en bicicleta
2. Habilidades motrices finas
Hace referencia a los movimientos realizados por los músculos pequeños. Especialmente, involucra aquellos que se hacen con las manos y los dedos:
Agarrar y manipular objetos
Dibujar
Señalar
Recortar con tijeras
Tipos de habilidades motrices
Ahora bien, existen diferentes tipos de habilidades motrices:
1. De locomoción
Son todos aquellos movimientos relacionados con el manejo del cuerpo:
- • Desplazamientos: moverse de un lugar a otro, ya sea caminando, corriendo, gateando, trepando o nadando. Esto implica la orientación del cuerpo, los cambios de dirección y las detenciones.
- • Saltos: despegar los pies del suelo exige impulso, equilibrio, fuerza y coordinación, así como valor y confianza.
- • Giros: rotar sobre cualquiera de los ejes del cuerpo. Girar puede ayudar a los niños a situarse y orientarse en el espacio, al igual que a mejorar su equilibrio. Las “vueltas de carro” y volteretas son algunos ejemplos de giros.
2. De manipulación
Son movimientos en los que se manejan objetos:
- • Lanzamientos: tomar un objeto para después arrojarlo. Exige coordinación entre el cuerpo, el campo visual y el brazo con el que vaya a arrojarse el objeto.
- • Recepciones: detener el impulso de un objeto, es decir, atraparlo. El proceso inicia con un reflejo de anticipación, al cual le sigue el contacto, la amortiguación y la adaptación.
3. De equilibrio
Su desarrollo está ligado con la coordinación, la fuerza y la flexibilidad del cuerpo. Hay dos tipos de equilibrio:
- • Dinámico: se lleva a cabo durante el movimiento.
- • Estático: cuando se mantiene una misma postura durante un periodo.
¿Qué hay de la coordinación?
Se encuentra presente en todas las habilidades motrices. Depende del buen funcionamiento del sistema nervioso y de los músculos del cuerpo.
¿Cómo se desarrollan las habilidades motrices básicas?
Éstas se consiguen con el paso del tiempo. Por lo general, las capacidades motoras pueden desarrollarse por etapas:
Edad
4-6 años
- • Desarrollo de las habilidades perceptivas como caminar, correr, agacharse, levantarse, saltar y empujar.
- • Se emplean estrategias de exploración y descubrimiento.
7-9 años
- • Desarrollo de las habilidades motrices básicas, tanto de locomoción como de manipulación.
- • Los movimientos de la etapa anterior pueden volverse más complejos.
10-13 años
- • Inicia el desarrollo de las habilidades motrices específicas. Éstas combinan dos o más habilidades motrices básicas, por ejemplo:
Desplazamientos + saltos + giros
14-17 años
- • Continúa el desarrollo de las habilidades motrices específicas, las cuales pueden ponerse en práctica en distintos deportes, como baloncesto y voleibol.
Cada niño se desarrolla a su manera y a su propio ritmo. Por eso no debe preocupar si uno va un poco más lento o rápido que otro. Los pequeños ejercitan su motricidad a medida que descubren el mundo.
¿Es posible promover el desarrollo de estas habilidades?
Los padres pueden desempeñar un papel importante en este proceso. Realizar ciertos juegos o actividades lúdicas puede incentivar a los pequeños a desarrollar sus habilidades motoras. De hecho, es a través del juego que ellos aprenden con mayor naturalidad.
Tomando en cuenta la edad del niño y el tipo de motricidad a impulsar, los especialistas recomiendan efectuar diversas estrategias:
Habilidades motrices gruesas
Bebé que no camina
- • Acostarlo sobre una superficie plana para que intente levantar su cabeza.
- • Colocar juguetes a su alcance y ponerlo boca arriba para que trate de tomarlos.
Bebé que empieza a caminar
- • Alentarlo a arrojar su ropa a una canasta con el fin de encestar.
- • Animarlo a mantenerse parado sobre un solo pie.
Niño
- • Crear trayectos de obstáculos.
- • Incitarlo a trepar o escalar juegos infantiles (siempre y cuando sean seguros).
Bebé que no camina
- • Mostrarle que el dedo puede usarse para señalar objetos.
- • Dejarlo jugar con contenedores de plástico adecuados.
Bebé que empieza a caminar
- • Promover el uso del tenedor y la cuchara al momento de comer.
- • Proporcionarle hojas de papel y crayones para que dibuje o escriba.
Niño
- • Resolver rompecabezas.
- • Animarlo a participar para poner la mesa.
¿Cómo saber si mi hijo tiene un retraso del desarrollo motor?
Algunos padres se preocupan cuando ven que su chiquito…
- • Mueve o no mueve su cuerpo como otros niños de su edad.
- • No tiene las mismas habilidades que otros niños.
- • Pierde habilidades que ya tenía antes.
Es necesario acudir a un especialista si se tienen sospechas o se ha detectado alguno de estos signos de alarma. En ciertos casos, este retraso puede indicar un trastorno del neurodesarrollo o una condición médica que hay que tratar.
Para obtener un diagnóstico, generalmente se hacen exámenes físicos que evalúan factores específicos. Los expertos aconsejan llevar un seguimiento del desarrollo de las habilidades del pequeño, con el fin de identificar anormalidades.
La curiosidad puede alentar la motricidad
La estimulación temprana puede ser una pieza clave en el desarrollo de las habilidades básicas motrices. Un pediatra puede intervenir y darte las recomendaciones apropiadas para que tú también lo hagas. No dudes en consultar a uno si tienes dudas puntuales sobre este tema.
