Tener a la mano unas gotas para cólicos de bebé dentro o fuera de casa puede evitar pasar un mal rato. Conoce algunos de sus ingredientes y cómo puede reducir las molestias de los pequeñitos en la siguiente nota.
¿Cómo saber si mi bebé tiene cólicos?
Los cólicos pueden ser difíciles de reconocer al principio. Sin embargo, suelen presentarse con episodios largos de llanto del lactante sin una causa aparente. Además del llanto, el bebé puede mantener apretadas las piernas junto al abdomen y cerrar sus puños.
En ocasiones, su cara puede lucir enrojecida por el esfuerzo físico. Una vez que el llanto se acaba, su aspecto regresa a la normalidad. Para despejar las dudas, un examen del pediatra puede ayudar a confirmar los cólicos y descartar otros problemas de salud.
¿Qué puede producir los cólicos?
Cuando el bebé empieza a llorar puede hacer que sus padres se confundan. Algunos estudios han determinado que las causas de los cólicos en bebés pueden clasificarse en tres grupos diferentes: factores gastrointestinales, biológicos y psicosociales. Dentro de los primeros se encuentran:
1. Proteínas de leche de vaca
Las proteínas de la leche de vaca pueden ser causantes de cólicos y reacciones alérgicas en los bebés. Según algunos especialistas, el cambio de esta leche por preparados artificiales puede mejorar los síntomas. Sin embargo, esta decisión debe ser responsabilidad exclusiva de un pediatra.
2. Azúcares variados
Las soluciones que contienen fructosa pueden provocar un aumento en el llanto causado por cólicos. Esto ocurre frecuentemente en bebés que padecen una malabsorción de hidratos de carbono, según algunos estudios.
3. Inmadurez intestinal
Otro factor relacionado con el desarrollo de cólicos y malestar estomacal en los bebés es la inmadurez intestinal. Los recién nacidos pueden tener problemas para absorber la lactosa, lo que aumenta el gas producto de la fermentación de bacterias. Esto a su vez provoca hinchazón y distensión abdominal.
4. Motilidad intestinal
Hay evidencia, aunque limitada, de que una proteína llamada motilina puede ocasionar dolor en el estómago. Principalmente, esto suele suceder cuando la producción de tal proteína aumenta o se almacena de manera excesiva.
5. Microbiota en el colon
La mayoría de los lactantes que sufren cólicos tienen un número elevado de bacterias “nocivas” en el intestino. Por otro lado, pueden carecer en gran medida de bacterias “buenas” como las bifidobacterias y proteobacterias.
6. Mala técnica de alimentación
Dentro de las malas técnicas de alimentación se encuentra un consumo excesivo o carente de alimentos. El tragar aire constantemente al comer también puede ocasionar su acumulación dentro del estómago.
7. Entorno familiar
Algunos estudios han mostrado una predisposición del bebé a sufrir cólicos. Según la información encontrada, aquellos niños que se desenvuelven en un entorno tranquilo y seguro tienen menos incidencia de este padecimiento.
Por otro lado, una hipersensibilidad al dolor, un ambiente familiar negativo y la depresión posparto pueden aumentarlo. Para aliviar estos episodios, los padres pueden mejorar su respuesta ante el llanto del niño, así como disminuir el estrés.
Una vez que el médico ha examinado la salud general del lactante, puede hacer recomendaciones para aliviar sus molestias. Por ejemplo, es posible utilizar gotas para los cólicos de los bebés.
¿Cuáles son las gotas para cólicos de bebé adecuadas?
Las gotas de este tipo pueden contener algunas sustancias como dimeticona y simeticona. Ambos medicamentos ayudan a aliviar el malestar provocado por los cólicos en los bebés al eliminar los gases.
Su principal función es reducir las burbujas de gas que se forman dentro del tracto gastrointestinal. La simeticona, en específico, disminuye la tensión superficial de los líquidos digestivos. De esta manera, se facilita la eliminación del aire y contribuye al alivio del dolor y las molestias. Pueden ser útiles en casos de:
- • Malestar abdominal.
- • Meteorismo y flatulencias.
- • Dolor y cólicos en el abdomen.
Sustancias como la simeticona suelen ser bien toleradas como medicamento para cólicos de bebé. Esto se debe a que, a diferencia de otros medicamentos , no es absorbida por el cuerpo. Sin embargo, pueden producir efectos indeseados como urticaria e hinchazón en algunas partes de la piel.
Ojo:
Las gotas con simeticona no deben ser utilizadas por personas alérgicas a este principio activo.
Tampoco se recomienda en personas con perforación u obstrucción intestinal, distensión o cólicos de intensidad más grave.
¿Qué hacer cuando el bebé tiene cólicos?
Antes de administrar gotas para cólicos de bebés debe consultarse al pediatra para una evaluación más concreta. Al estar en casa, los padres pueden observar el comportamiento del bebé y determinar si necesitan o no actuar adecuadamente.
1. Mantener la calma
El llanto del bebé puede generar estrés o ansiedad en los padres. En estos casos, se debe evitar manipular al bebé de manera brusca, ya que podría empeorar su estado de salud.
2. Masajear la pancita
La mayoría de los cólicos pueden ir y venir de manera repentina sin previo aviso. Algunos bebés han mostrado mejoría cuando los papás masajean su abdomen o los acunan. Un baño relajante también puede calmarlos cuando les duele el estómago.
3. Usar biberones anticólicos
En los bebés que son amamantados, estos biberones han mostrado ser eficaces. La razón es que impiden la ingesta de aire excesivo por parte del bebé. A pesar de ello, se recomienda siempre recurrir a la lactancia materna por sus beneficios físicos y psicológicos.
4. Ofrecer gotas y medicamentos
Con la aprobación del médico, puede optarse por las gotas para cólicos de bebés recién nacidos y más grandes. Además, es posible complementar el uso de las gotas con otros tratamientos, como los de probióticos. Es importante no administrar componentes farmacológicos ni herbolarios sin consultar previamente al especialista.
5. Buscar signos de alarma
Los cólicos por sí solos no suelen dejar secuelas ni otros problemas de salud de mayor gravedad. En algunos casos, pueden acompañarse de otros síntomas que alertan de un padecimiento más serio.
La fiebre, la pérdida de tono muscular y los cambios en el apetito del bebé son indicadores de otros problemas de salud. Si el bebé presenta alguno de ellos, debe acudirse al médico de emergencia.
Dale el alivio que se merece
Las gotas para cólicos de bebé son una alternativa para aliviar las molestias y reducir el llanto. Si hay sospecha de un dolor más grave o un padecimiento mayor, no hay que dejar de consultar al pediatra.
