Activa membresía Club Salud
Atención a clientes: 800 0726 722

Sugerencias

Buscar por categoría

Resultados ()

Ingresa tu código postal

Ingresa tu Código Postal para ver los productos disponibles en tu área.

Blog | Maternidad Fajas post cesárea: ¿es posible usarlas?

Fajas post cesárea: ¿es posible usarlas?


Al gestar, los músculos del abdomen se estiran para darle el espacio adecuado al bebé. Cuando éste nace, el vientre se contrae; por eso puede quedar flácido y causar incomodidad.

Actualizado el 02 de diciembre de 2022
Lectura estimada 2 min

¡Ya eres mamá! Con la emoción también viene la preocupación por las consecuencias que pueda tener el embarazo en tu cuerpo. ¿Qué cambios ha tenido a partir de que diste a luz? ¿Lo notas distinto? ¿Alguien te ha recomendado usar fajas post cesárea?

Infografía ¿Es posible usar fajas post cesárea? | Bebés | San Pablo Farmacia

¿Qué pasa en el cuerpo después de una cesárea?

Pechos sensibles e inflamados, aparición de estrías, cambio de color en los pezones, hinchazón de los pies… Éstos son sólo algunos cambios que aparecen tras dar a luz.

Ahora bien, cuando se realiza una cesárea, el cuerpo además experimenta un proceso de cicatrización. La cesárea atraviesa la piel y otras capas de tejidos:

  • Capa de grasa subcutánea
  • Membrana que cubre los músculos del abdomen
  • Peritoneo o membrana que envuelve internamente la pared del abdomen
  • Parte baja del útero
  • Saco amniótico

En las zonas profundas, el proceso de cicatrización de la herida de cesárea puede tardar de uno a tres meses. Sin embargo, este periodo depende del procedimiento quirúrgico y de las condiciones de cada persona.

Independientemente de cada caso, una cesárea exige cuidados especiales. Por ello es que muchas personas se preguntan si es posible usar fajas post cesárea.

Ventajas y desventajas de usar fajas post cesárea

Utilizar fajas para cesárea puede tener algunos beneficios e inconvenientes:

Ventajas

  • Puede disminuir algunos de los dolores comunes después del parto y hacer que la mujer se mueva con más facilidad.
  • Puede reducir las molestias cuando la madre hace ciertos movimientos de fuerza (pararse, acostarse, toser, etc.).

Desventajas

  • Aumenta la presión en el suelo pélvico1, lo que puede ocasionar daños a los músculos de dicha zona.
  • Podría impedir que los músculos abdominales retomen su estructura y cumplan sus funciones de sostén.

Entonces, ¿fajarse o no fajarse después de una cesárea?

Una faja podría ser útil cuando la mujer experimentó una cesárea. Sin embargo, los especialistas recomiendan no abusar de ella.

Traerla puesta durante los primeros tres a cinco días posteriores al parto podría beneficiar a la madre. Después de ese tiempo, conviene retirarla para que los músculos vuelvan a fortalecerse por sí solos.

Además, para que la herida cicatrice, es necesario que transpire. En ese caso, y bajo la recomendación de un especialista, puede optarse por una que esté hecha con material transpirable.

¿Qué otras alternativas hay para fortalecer los músculos del abdomen?

Durante la gestación, los músculos abdominales se estiran y separan para brindarle el espacio adecuado al feto. A esto se le conoce como diástasis abdominal y puede prolongarse hasta después del nacimiento del bebé.

Para evitar complicaciones derivadas de ello, como problemas digestivos o incontinencia, pueden seguirse algunos cuidados. La fisioterapia es una opción, aunque su práctica depende de cada paciente. También pueden realizarse ejercicios de Kegel para fortalecer los músculos del suelo pélvico. Cualquier opción debe ser supervisada por un profesional.

Con faja o no, consulta a un especialista

Aunque el uso de fajas post cesárea es muy debatido, lo ideal es consultar al médico. El cuerpo y los procesos de cada mujer son distintos, por lo que no a todas podría beneficiarlas por igual.

Consulta al médico | Fajas post cesárea | Bebés | San Pablo Farmacia

1 Músculos y ligamentos encargados de sostener los órganos pélvicos.