Activa membresía Club Salud
Atención a clientes: 800 0726 722

Sugerencias

Buscar por categoría

Resultados ()

Ingresa tu código postal

Blog | Durante el embarazoIdentifica estos 7 factores de riesgo en el embarazo

Identifica estos 7 factores de riesgo en el embarazo


Un embarazo de riesgo puede comprometer la salud y bienestar de la mamá o su bebé. Prevenir las condiciones que lo provocan es importante y posible gracias al control prenatal.

Actualizado el 01 de octubre de 2021
Lectura estimada 1.5 min

Los factores de riesgo en el embarazo van desde las características de la madre hasta las condiciones de embarazos previos. Reconocerlos es el primer paso para controlarlos o prevenirlos.

7 factores de riesgo en el embarazo

Diversas circunstancias aumentan la posibilidad de que haya complicaciones en el desarrollo o término de un embarazo:

1. No tener un control preconcepcional o prenatal adecuado

La atención médica antes y durante el embarazo permite prevenir, detectar y solucionar riesgos. Muchas complicaciones pueden evitarse con estos controles.

2. Embarazarse antes de los 19 o después de los 35 años

El embarazo en la adolescencia se asocia a mayor probabilidad de control prenatal irregular, enfermedades de transmisión sexual e infecciones. El riesgo de presentar complicaciones del embarazo también aumenta cuando éste ocurre por primera vez en edades avanzadas.

3. Tener baja estatura

Las mujeres que miden menos de 1.50 metros podrían tener más dificultades durante el parto. Esto se debe a que son más propensas a tener la pelvis pequeña.

4. Tener bajo peso, sobrepeso u obesidad

Estas características de la mamá antes del embarazo aumentan el riesgo de que ellas o sus bebés tengan problemas durante la gestación o el parto. Sin embargo, hacer adecuaciones en su estilo de vida ayuda a reducir algunos peligros.

5. Consumir alcohol, tabaco u otras drogas

La ingesta de una o varias de estas sustancias pone en riesgo el sano desarrollo del bebé. Sus compuestos pueden pasar al bebé por la placenta, el cordón umbilical o, posteriormente, la leche materna.

6. Sufrir padecimientos previos

Enfermedades como la hipertensión y la diabetes deben controlarse antes y durante el embarazo. De otro modo, su condición puede empeorar y afectar no sólo a la mamá, sino también al bebé.

Otras afecciones que pueden aumentar los riesgos en el embarazo son:

  • Síndrome de ovario poliquístico
  • Enfermedad renal
  • Enfermedades autoinmunes (lupus o esclerosis múltiple)
  • Problemas de la glándula tiroides
  • VIH o SIDA

7. Tener antecedentes de embarazos o partos difíciles

Haber sufrido complicaciones en gestaciones anteriores aumenta la probabilidad de que ocurran en los siguientes. Algunos ejemplos son:

  • Aborto
  • Parto prematuro
  • Bebé nacido muerto
  • Bebé con trastornos cromosómicos o congénitos
  • Infertilidad
  • Crecimiento intrauterino retardado

No subestimes el apoyo profesional

Para evitar que tus factores de riesgo en el embarazo causen una complicación, es necesario identificarlos a tiempo. Para lograrlo, consulta a un ginecoobstetra si planeas embarazarte o ya esperas a tu bebé.

No subestimes el apoyo profesional | Bebés | San Pablo Farmacia