Sigue leyendo para conocer cómo debe ser la deposición de tu bebé y cuáles son señales de alerta. También te brindaremos recomendaciones simples que pueden aliviar su malestar. Ante la duda, consulta siempre con tu pediatra de confianza.
¿Cómo debe defecar mi bebé?
¿Por qué se estriñen los bebés? El estreñimiento en bebés es una preocupación común en mamás y papás, especialmente durante los primeros meses de vida. A veces, algunas enfermedades o intolerancias alimentarias pueden ser detectadas a tiempo al observar estas conductas. Sin embargo, es muy probable que no sea nada malo.
Las deposiciones normales son diferentes para cada persona, incluso cuando son bebés. En cuanto a la frecuencia, esta puede variar por varios factores, sin que implique necesariamente un problema. Por ejemplo, los bebés que toman leche de fórmula suelen defecar una vez al día. Otros bebés no siguen un patrón de defecación regular.
Por eso es importante que estés atento a cómo se comporta tu bebé, cómo es su popó y en qué etapa de desarrollo está.
"Mi bebé no hace popó, ¿qué hago?"
Esta es una pregunta frecuente entre los padres. Si pasan más de 3 días, es probable que el pequeño esté padeciendo estreñimiento, y es un buen momento para consultar al pediatra.
Aquí te detallamos algunos otros signos que pueden orientarte para saber si tu bebé está estreñido:
- Su estómago está duro o hinchado.
- Hace popó dura o en forma de gránulos, a veces con sangre.
- Da señales de estar incómodo, arquea la espalda por el esfuerzo o parece tener dolor para evacuar.
- Tiene fiebre o pérdida del apetito.
- Está defecando más o menos de lo habitual.
- Se esfuerza por evacuar durante más de 10 minutos sin éxito.
- Regurgita más de lo normal.
Causas de estreñimiento
¿Te has estado preguntando por qué se estriñe tu bebé? El estreñimiento ocurre cuando la popó permanece demasiado tiempo en el colón de tu bebé. Su intestino absorbe demasiada agua, dejando las heces secas. Esto puede deberse a varios factores, como que no esté bebiendo suficiente leche -u otros líquidos, si tiene más de 6 meses-, que haya incorporado recientemente otros alimentos, o por falta de movimiento.
Hay algunos alimentos que deberías evitar si crees que tu bebé está padeciendo estreñimiento.
- El plátano: si bien tiene un alto contenido de fibras, el exceso de almidón puede endurecer las heces de tu pequeño y complicar la situación.
- La manzana: esta fruta contiene casi tanta fibra como el plátano, pero según cómo se consuma puede colaborar con el estreñimiento o complicarlo. Recuerda dársela a tu bebé cruda o con piel para ayudarlo con su malestar.
- La zanahoria: por su poder astringente, la zanahoria se encuentra entre los alimentos que estriñen y no es recomendable ante estos signos.
- Evita también otras comidas con poco valor nutricional como las frituras, los dulces, los chocolates y las grasas, ya que dificultan la digestión.
Algunas enfermedades intestinales, medicamentos y otras condiciones pueden causar estreñimiento. Si tu bebé continúa estreñido, consulta con tu pediatra para descartar cualquier complicación.
Cómo aliviar el estreñimiento
Si tienes dudas o ya comprobaste que tu bebé está estreñido, hay algunas medidas sencillas que puedes tomar en casa para colaborar con su malestar. Aprende a aliviar el estreñimiento en recién nacidos con estos sencillos consejos.
Alimentación
Asegúrate de que esté bien hidratado; intenta que tome más agua y, si tiene más de un mes, el jugo de frutas (uva, pera, manzana, ciruela) puede ayudar. Los azúcares de la fruta atraen líquido a los intestinos y ayudan a ablandar la consistencia de las heces. Se recomienda una onza por cada mes de vida. Además, si ya está ingiriendo alimentos sólidos, intenta incorporar más frutas y verduras, en especial las ciruelas pasas.
Ejercicios
Como la falta de movimiento puede ser una de las causas del estreñimiento, los masajes en su barriguita pueden ayudar. Simplemente, presiona y masajea la zona en el sentido de las agujas del reloj. También, puedes flexionar sus piernitas, llevarlas a su pecho y moverlas suavemente como si estuviera andando en bicicleta.
Si los signos continúan o aparecen otros, y las heces del bebé siguen siendo duras, consulta al pediatra para mayor tranquilidad.
En pocas palabras, que tu pequeño beba y se ejercite lo suficiente puede ser milagroso. Recuerda que la popó es importante para un bebé fuerte y feliz.
Consulta al pediatra.