Muchas futuras mamás suelen preguntarse si es normal la diarrea en el embarazo. Este signo puede deberse a los hábitos de la madre, así como a otros factores que ella no controla. Conoce a detalle sus causas y si tal problema podría ser peligroso.
¿Cuáles son las causas de la diarrea en el embarazo?
Hasta cierto punto es normal la diarrea en el embarazo. Sus causas están relacionadas con el estilo de vida de la madre, así como con las funciones de su organismo. Entre los factores más comunes que pueden provocarla se encuentran:
1. Reacciones por la alimentación
Al notificar el embarazo, es posible que algunos especialistas recomienden cambios en la dieta para asegurar la nutrición del bebé. Sin embargo, si éstos se realizan de manera repentina, el organismo podría reaccionar con síntomas como diarrea o dolor.
Por otro lado, en algunos casos el embarazo produce cambios a nivel orgánico, específicamente en el aparato digestivo. Por ejemplo, alimentos que antes se consumían sin problema, ahora podrían causar episodios de diarrea al no ser bien tolerados.
2. Cambios hormonales
Las hormonas suelen interferir en las funciones del sistema digestivo durante las primeras semanas de gestación. En algunas mujeres, lo anterior se manifiesta con diarrea en el embarazo.
3. Parto anterior cercano
Se estima que otra de las causas de la diarrea es la llegada del parto. Este signo suele aparecer en el tercer trimestre del embarazo, unas semanas o días antes del nacimiento. Para identificar con más precisión si el parto se acerca, la diarrea debe acompañarse de otros signos o molestias.
4. Diarrea del viajero
Una causa menos frecuente es la diarrea desarrollada durante un viaje. La razón de este padecimiento es consumir alimentos o bebidas contaminadas con partículas de heces fecales. Por lo general, este tipo de diarrea puede aparecer en un lapso de una semana o en cualquier momento del trayecto.
5. Infecciones gastrointestinales
La diarrea en la mujer embarazada también puede deberse a una infección de origen bacteriano. Cuando el organismo detecta la bacteria, activa la evacuación rápida, por lo que aparecen deposiciones líquidas. El sangrado en las heces puede indicar una infección de este tipo.
La diarrea en el embarazo incluso puede estar relacionada con otro tipo de enfermedades más específicas. Éste es el caso de la enfermedad de Crohn o el síndrome del intestino irritable, también conocido como colitis. No obstante, estos padecimientos pueden aparecer en personas que no experimentan el embarazo.
¿Cómo puede presentarse la diarrea durante el embarazo?
Aunque los signos y síntomas que acompañan la diarrea parezcan similares, puede variar dependiendo de su duración o aparición. En consecuencia, este problema suele clasificarse de diferentes formas:
- 1.Aguda: las molestias de la diarrea duran 14 días o menos.
- 2.Persistente: sus síntomas permanecen más de 14 días.
- 3.Crónica: el desarrollo de este signo supera los 30 días.
- 4.Grave: la diarrea se caracteriza por cuatro evacuaciones o más al día durante más de tres días seguidos.
¿Cuándo es pertinente acudir al médico?
Aunque en la mayoría de los casos la diarrea no representa un peligro, es indispensable prestar atención a otros síntomas. En varias personas también podría observarse fiebre, dolor abdominal, sangre o mucosa en la materia fecal. Es justo en estas condiciones cuando lo recomendable es consultar al especialista.
Cualquier futura mamá podría preguntarse cómo quitar la diarrea en el embarazo. El tratamiento depende de la evaluación concreta del médico, ya que las causas varían. No es recomendable practicar la automedicación, pues podría ponerse en riesgo la salud del bebé. Además, resulta necesario beber abundantes líquidos para evitar la deshidratación.
Si las molestias persisten, acude al especialista
La diarrea en el embarazo puede remitir por sí sola en cuestión de días. Cuando esto no ocurre así, lo recomendable es consultar al médico. Él indicará las medidas para evitar este problema, además de recetar los medicamentos más seguros en caso de ser necesario.
