Activa membresía Club Salud
Atención a clientes: 800 0726 722

Sugerencias

Buscar por categoría

Resultados ()

Ingresa tu código postal

Ingresa tu Código Postal para ver los productos disponibles en tu área.

Blog | Cuidado del bebé ¿Es grave la diarrea en recién nacidos?

¿Es grave la diarrea en recién nacidos?


Cuando un recién nacido tiene diarrea o sus heces no son normales, podría tener un problema de salud. El tratamiento depende de la causa y la evaluación médica del estado de salud del bebé.

Actualizado el 13 de febrero de 2023
Lectura estimada 2 min

Identificar la diarrea en recién nacidos puede ser sencillo con ayuda profesional. Además, para evitar riesgos, se debe consultar al médico antes de darle medicamento. Conoce más de este padecimiento con la siguiente información.

Diarrea en recién nacidos: ¿qué necesitas saber?

La diarrea de un bebé tiene algunas características que pueden alertar a los padres para que actúen de manera oportuna. Si quieres conocerlas, mira las respuestas de las siguientes preguntas.

1. ¿Cómo identificar la diarrea en un recién nacido?

El principal signo de la diarrea en recién nacidos son las heces líquidas o acuosas. Éstas se pueden producir con bastante frecuencia: hasta 12 veces al día. De igual manera, pueden ir acompañadas de dolor o cólicos, reflejados en el malestar del bebé.

2. ¿Cómo son las heces de un bebé sano?

Cuando el bebé es amamantado, sus heces tienen un color amarillento. Su consistencia es aguada y pueden contener elementos parecidos a las semillas. En caso de ser alimentados con fórmula láctea, sus deposiciones suelen ser más firmes y tener un tono marrón.

3. Si el bebé sufre de diarrea, ¿significa que tiene una infección?

No necesariamente. Si se trata de una infección, la diarrea puede ir acompañada de otros síntomas, como fiebre, malestar general o pérdida del apetito. Cuando esto sucede, se debe encontrar la causa de la infección y tratarla con ayuda del médico.

La diarrea en recién nacidos también puede ser causada por una alergia a la proteína de la leche de vaca. También puede estar relacionada con enfermedades intestinales o sistémicas como diabetes, hipertiroidismo o malestar psicológico.

4. ¿La diarrea puede causar deshidratación en el bebé?

El riesgo de que un recién nacido se deshidrate a causa de la diarrea es muy grande. Los signos de deshidratación son la sequedad en la boca y la falta de orina durante al menos tres horas. También los bebés pueden presentar palidez en la piel, taquicardia y ojos hundidos.

5. ¿Cómo actuar cuando el bebé tiene diarrea?

En caso de que te preguntes “¿qué hacer si mi bebé tiene diarrea?”, primero debes conocer la causa. Para ello, lo ideal es consultar al pediatra ante los primeros síntomas.

Una diarrea por un virus suele desaparecer por sí sola después de uno o dos días. Para evitar la deshidratación, los especialistas sugieren medidas de rehidratación oral como ofrecer bebidas especiales para reponer el sodio perdido.

6. ¿Se puede hospitalizar a un bebé a causa de la diarrea?

Sí. Esto podría deberse a un estado severo de deshidratación y a otros síntomas que no se pueden controlar desde casa. La hospitalización se considera cuando:

  • El bebé presenta convulsiones.
  • Hay sospecha de que el bebé necesita una operación.
  • Los padres o tutores no pueden controlar la situación.
  • No funciona la rehidratación con suero.

La diarrea en recién nacidos requiere de atención inmediata

Cuando se trata de diarrea en recién nacidos, lo mejor es no esperar. Ante el primer signo de malestar, hay que consultar al médico para que identifique la causa. Actuar a tiempo puede evitar riesgos innecesarios para la salud del bebé.

Consulta al médico | Diarrea en recién nacidos | Bebés | San Pablo Farmacia