Activa membresía Club Salud
Atención a clientes: 800 0726 722

Sugerencias

Buscar por categoría

Resultados ()

Ingresa tu código postal

Ingresa tu Código Postal para ver los productos disponibles en tu área.

Blog | Maternidad¿Ha llegado la hora del destete? Prepara a tu bebé con estos tips

¿Ha llegado la hora del destete? Prepara a tu bebé con estos tips


La lactancia es un periodo fundamental para el desarrollo de los bebés. Sin embargo, es importante que con el tiempo los pequeños le digan adiós al pecho. Su bienestar depende de cómo lo hagan.

Actualizado el 22 de febrero de 2021
Lectura estimada 2 min

El destete implica el fin de la lactancia materna. Aunque no existe un momento específico para hacerlo, se recomienda comenzar después de que el bebé tenga 6 meses. Si quieres empezar este proceso con tu bebé, puedes tomar en cuenta los siguientes tips.

Tu bebé puede decirle adiós al pecho de distintas formas

Destetar a tu bebé no sólo significa que dejará de alimentarse con leche materna, sino también que dejarás de darle el pecho. Por eso, este proceso implica un gran cambio para el que tanto tú como él deben estar preparados.

Aunque tú decidirás cómo dejar de amamantar a tu bebé, debes saber que el destete puede ocurrir de dos formas:

1. Natural

Este proceso se caracteriza por el desinterés del bebé para tomar el pecho. Aunque cada caso es diferente, podrás identificar que ha llegado el momento de destetar a tu pequeño si…

  • Tarda menos tiempo en alimentarse que antes.
  • Se distrae fácilmente mientras mama.
  • Juega con tu pezón o lo muerde.
  • Succiona el pecho, pero no extrae leche.

En ocasiones, el desinterés del bebé se produce porque está probando nuevos alimentos o porque tu leche cambió de sabor. Esto último sucede sobre todo si te embarazas de nuevo. Por ello, es importante que no te sientas triste o culpable porque tu bebé ya no quiera pecho como antes.

Sin embargo, si crees que tu bebé está dejando la leche muy pronto, puedes extraerla y seguirlo alimentando con ella. Así, evitarás que dejes de producirla.

2. Inducido

Este destete se distingue por ser planeado. Sin embargo, es importante que te adaptes al ritmo de tu bebé. Por ejemplo, si notas llanto, enojo o angustia, es probable que estés yendo muy rápido.

Además, es importante que evites destetar de tajo a tu bebé. Con ello, prevendrás efectos negativos en la salud de ambos.

Haz que tu bebé tenga un destete respetuoso

Recuerda que el momento y la forma en que dejarás de amamantar son tu decisión. Sin embrago, no hay nada como que tú y tu bebé vivan el destete con el apoyo de un profesional. Consulta al pediatra para darle seguimiento a este proceso.