Activa membresía Club Salud
Atención a clientes: 800 0726 722

Sugerencias

Buscar por categoría

Resultados ()

Ingresa tu código postal

Ingresa tu Código Postal para ver los productos disponibles en tu área.
Logo de San Pablo Farmacia

Blog | Cuidado del bebé¿Cómo identificar y tratar la dermatitis atópica en bebés?

¿Cómo identificar y tratar la dermatitis atópica en bebés?


Aunque es una enfermedad común, en las últimas décadas ha aumentado el número de personas que la padecen. De éstas, los bebés y los niños son más vulnerables porque la presentan con mayor frecuencia.

Actualizado el 29 de junio de 2021
Lectura estimada 1.5 min

La dermatitis atópica en bebés es una de las enfermedades más frecuentes a las que se enfrentan los papás. Ésta puede llegar a ser grave, al punto de afectar la calidad de vida tanto de unos como de otros. Por eso es importante reconocerla y tratarla.

¿Qué es y cómo se manifiesta la dermatitis atópica en bebés?

La dermatitis atópica es una enfermedad inflamatoria, crónica y recurrente de la piel. Se considera como propia de la infancia, ya que 60% de los casos inician en el primer año de vida.

Se caracteriza por provocar piel seca y lesiones que causan comezón. Estas últimas pueden ser de distintos tipos, pero las más comunes son:

  • Eccema: zonas abultadas, enrojecidas, con secreción y costra.
  • Prurigo: erupciones de pequeños granitos tipo ampolla que desaparecen con el rascado y dejan costras.
  • Liquenificación: placas gruesas, de bordes irregulares y recorridas por surcos que forman áreas brillantes.

Estas lesiones aparecen en zonas específicas del cuerpo según la edad. En el caso de los lactantes y niños pequeños, las partes donde suelen salir son:

¿Qué es y cómo se manifiesta la dermatitis atópica en bebés? | Bebés | San Pablo Farmacia

¿Cuáles son sus causas?

Se considera que esta enfermedad tiene tres causas principales:

  • Predisposición genética, ya que son comunes los antecedentes familiares de enfermedades alérgicas.
  • Piel seca y permeable, que facilita la entrada de agentes alérgenos, irritantes y dañinos del medio ambiente.
  • Inflamación persistente de la piel por la activación de algunas células inmunes.

¿Cómo se trata la dermatitis atópica en bebés?

La dermatitis atópica que aparece durante los primeros años de vida tiende a mejorar con la edad. Esto sucede, especialmente, si se tienen cuidados diarios. Algunas de las medidas recomendadas por los especialistas para seguir con los bebés y niños son:

¿Cómo se trata la dermatitis atópica en bebés? | Bebés | San Pablo Farmacia

Por otro lado, existen tratamientos farmacológicos cuyo fin es controlar los síntomas y prevenir las complicaciones.

El diagnóstico es fundamental antes del tratamiento

Comprar y aplicar una pomada para piel atópica ante las primeras señales de esta enfermedad podría parecer suficiente. Sin embargo, es necesario que un pediatra diagnostique la dermatitis atópica en bebés, ya que se deben descartar otras enfermedades de la piel.

El diagnóstico es fundamental antes del tratamiento | Bebés | San Pablo Farmacia