Activa membresía Club Salud
Atención a clientes: 800 0726 722

Sugerencias

Buscar por categoría

Resultados ()

Ingresa tu código postal

Ingresa tu Código Postal para ver los productos disponibles en tu área.

Blog | Cuidado del bebé ¿Cuántos días puede durar un bebé sin hacer popó?

¿Cuántos días puede durar un bebé sin hacer popó?


En la mayoría de los casos, no se sabe qué causa el estreñimiento. Varios factores pueden estar relacionados con su aparición, como cambios en la alimentación y el consumo de fórmulas infantiles.

Actualizado el 03 de noviembre de 2023
Lectura estimada 2.5 min

Muchas mamás preocupadas llegan con el médico diciendo “mi bebé no hace popó, ¿qué está pasando?”. Aquí descubrirás cuántos días puede durar un bebé sin hacer popó y si esto representa un riesgo para su salud.

“Mi bebé no puede hacer popó y puja mucho”: quizá sea estreñimiento

El estreñimiento es un problema caracterizado por una disminución en la frecuencia de las evacuaciones intestinales. Es decir, el bebé defeca menos veces de lo que se considera normal.

Una popó de bebé estreñido suele ser grande, dura y seca, lo que puede provocarle dolor y fisuras anales. Incluso puede haber sangre en sus heces.

Causas del estreñimiento funcional en pequeños

En la mayoría de los casos, no se sabe qué lo produce. No obstante, varios factores pueden estar relacionados con su aparición en los bebés:

  • Inmadurez neurológica del intestino grueso.1
  • Introducción de alimentos sólidos en la dieta.
  • Consumo de fórmulas lácteas con alto contenido de grasa y calcio.

¿Cuántos días puede durar un bebé sin hacer popó?

Los especialistas consideran que el promedio de deposiciones de un recién nacido es de cuatro a seis al día. Sin embargo, esto varía de niño a niño. Por ejemplo, usualmente, el número de evacuaciones es menor en aquellos pequeños alimentados con fórmula.

Según los criterios diagnósticos Roma IV, un pequeño padece estreñimiento funcional cuando, durante al menos un mes, presenta dos o más de estos síntomas:

  • Dos o menos deposiciones por semana.
  • Retención fecal excesiva.
  • Defecaciones dolorosas o expulsión de heces duras.
  • Defecaciones voluminosas.
  • Presencia de una gran masa fecal en el recto.

Debe buscarse atención médica urgente cuando el bebé tarda en eliminar el meconio2, pierde peso y no tiene apetito. El vómito y la fiebre, así como la inflamación en el área abdominal, también son señales de alarma.

Estos signos podrían indicar una enfermedad orgánica como estenosis anal, diabetes, lupus, enfermedad de Hirschsprung3, hipo, hipertiroidismo, etcétera.

¿Cómo estimular a un bebé para que haga popó?

Hay una serie de medidas que pueden llevarse a cabo para tratar a un bebé con estreñimiento. Lo ideal es consultar al médico antes de intentarlas:

1. Cambios en la alimentación de la mamá

Si el recién nacido es alimentado exclusivamente con leche materna, el estreñimiento puede resolverse por sí solo. A veces, los médicos aconsejan a la madre reducir o eliminar ciertos alimentos de su dieta, como los lácteos.

Si el pequeño se alimenta con fórmula de inicio, es importante asegurarse de que no haya intolerancia a la leche de vaca. El pediatra puede indicar un cambio de leche de fórmula si es necesario.

Cuando el bebé tiene más de seis meses, aumentar la fibra y los líquidos en su dieta puede ser beneficioso. Las frutas y las papillas elaboradas con avena y cereales integrales podrían ayudar.

¡Toma nota!

El tratamiento del estreñimiento depende de la gravedad del cuadro y de la edad del niño. Algunos pueden requerir la administración de laxantes, aunque éstos deben ser indicados sólo por el pediatra.

2. Masajes y estimulación física

Masajear la pancita del bebé puede aliviar el estreñimiento. Hay quienes usan la punta de su dedo para realizar movimientos circulares en el estómago o alrededor del ombligo del pequeño.

Cuando el bebé está acostado boca arriba, las madres pueden tomar las piernas del niño e imitar el movimiento del pedaleo. También podría ser útil presionar sutilmente sus rodillas y pies hacia el estómago.

Diagnosticar y tratar a tiempo, la clave

El estreñimiento puede confundirse con la disquecia del lactante. Es conveniente visitar al pediatra para obtener un diagnóstico adecuado basado en una historia clínica y un examen físico.

Ahora sabes cuántos días puede durar un bebé sin hacer popó y en qué ocasiones es fundamental consultar al pediatra. Un pequeñito debe ser tratado oportunamente para que sus evacuaciones vuelvan a ser normales y sin dolor.

Consulta al pediatra | ¿Cuántos días puede durar un bebé sin hacer popó? | Bebés | San Pablo Farmacia

1 Cuando el intestino grueso del bebé no funciona adecuadamente debido a la falta de desarrollo del sistema nervioso.

2 Primeras evacuaciones del recién nacido.

3 Trastorno del intestino grueso que ocasiona dificultades para hacer del baño.