La llegada de un bebé implica muchos cambios y aprendizajes para los padres. Preparar con anticipación las cosas para bebés recién nacidos es una buena idea con la que podrían evitar preocupaciones. ¿Sabes qué artículos son esenciales?
Cosas para bebés recién nacidos
Antes del nacimiento del pequeño, los padres deben cerciorarse de contar con varios productos para bebés:

1. Ropa
Los expertos recomiendan adquirir ropa hecha de algodón, lino, lana o seda. Las fibras naturales permiten que la piel del bebé transpire. Los básicos en el armario de un recién nacido son:
- • Mamelucos: son una de las prendas más usadas durante los primeros meses de vida del bebé, por eso deben ser cómodos.
- • Bodies: convienen aquellos que tienen broches en la parte delantera y en la entrepierna, pues permiten hacer el cambio de pañal con facilidad.
- • Gorritos: ¿sabías que los bebés pierden calor por la cabeza? Esta prenda contribuye a mantenerlos calientitos.
- • Calcetines: un recién nacido no necesita zapatos hasta que empieza a caminar. No obstante, los calcetines pueden mantener sus pies en una temperatura óptima.
- • Conjuntos de paseo: disponer ropa para salir de casa también es indispensable.
Las cobijas son uno de los regalos para bebés recién nacidos más comunes. Y con justa razón, puesto que la mayoría de los chiquitos las ocupan en su día a día. Las mantitas y muselinas hechas de algodón o lana son una buena opción.
2. Baño y cuidado de la piel
¡Al agua, patos! Se necesita una bañera para duchar al bebé. Las hay de varios tamaños y colores. Además, siempre es necesario revisar la temperatura del agua antes de bañarlo; hay quienes usan un termómetro para hacerlo.
Algunos bebés se rasguñan o producen heridas con sus propias uñas. Un cortaúñas especial o unas tijeras de punta roma pueden rebajar su tamaño.
La piel de los bebés es más fina, delicada y vulnerable que la de un adulto. Por ello, todos los productos diseñados para ayudar con su higiene deben ser suaves:
Para la higiene
Shampoos y jabones
Es posible hallar jabones corporales neutros y shampoos que no irriten los ojos.
Aceites pediátricos
Están indicados para proteger la piel del área del pañal.
Leches limpiadoras
Pueden eliminar los residuos adheridos a la epidermis, así como proteger la barrera hidrolipídica.
Para la protección
Cremas de fase externa oleosa
Pueden aliviar las irritaciones, proteger la piel y brindarle suavidad.
Algunas contienen sustancias antisépticas como óxido de zinc, que además posee propiedades astringentes y antiinflamatorias.
Emulsiones de fase externa acuosa
Forman una película sobre la piel que ayuda a retener agua, proporcionar suavidad y frescura.
3. Productos para la lactancia
Si bien no son cosas que necesita un recién nacido, pueden ayudarle a la mamá a facilitar este proceso. Los sostenes para lactancia tienen aberturas que permiten descubrir el pecho para amamantar al pequeño.
Algunas mujeres sienten malestar o incomodidad al dar pecho. Una almohada de lactancia puede hacer que la madre adopte una postura cómoda y no sienta dolor en sus brazos.
Los protectores de pezón se colocan dentro de la copa del sujetador y absorben la leche que gotea entre las tomas. Esto evita las manchas de leche materna en la ropa. Los hay desechables o lavables.
Los sacaleches o extractores son una alternativa para esos momentos en los que la mamá y su bebé tienen que separarse. Después de extraer la leche, ésta se tiene que almacenar apropiadamente para mantenerla en buen estado.
4. Alimentación con fórmula láctea
Aunque la leche materna es el mejor alimento para el bebé durante sus primeros meses, hay mujeres a quienes se les complica amamantar. Por esta razón, recurren a alimentar a sus recién nacidos con leche de fórmula.
Entre las circunstancias del bebé que pueden llevar a ofrecerle fórmulas especiales están:
- • Intolerancia a la lactosa.
- • Alergia a las proteínas de la leche de vaca.
- • Enfermedad inflamatoria intestinal.
- • Tendencia al estreñimiento o la diarrea.
- • Reflujo o regurgitación.
¡Ojo! Consulta al pediatra para saber cuál es la que el bebé necesita.
¡Toma nota!
Es importante tener mamilas para alimentar al pequeñito. Estos artículos son básicos ya sea que las madres den fórmula láctea o realicen extracciones de leche materna.
5. Cambio de pañales
Entre las cosas para bebés recién nacidos están los pañales desechables o de tela. Éstos deben ajustarse bien al tamaño del pequeño. Hay que asegurarse de contar con la cantidad suficiente de pañales para no quedarse sin ellos.
Las toallitas húmedas son otro producto esencial. Las mamás las emplean para limpiar, hidratar, refrescar y proteger la piel del pequeñito, especialmente después del cambio de pañal. Por lo general, contienen sustancias emolientes y suavizantes, como Aloe vera o manzanilla.
6. Hora de dormir
El espacio de sueño del bebé debe ser cómodo, agradable y seguro. Los especialistas recomiendan a los padres compartir la habitación con el recién nacido. ¡Pero ojo! El pequeñito debe dormir en su cuna. Esto puede disminuir el riesgo del síndrome de muerte súbita del lactante, asfixia y estrangulación.
La cuna, el colchón y el moisés deben cumplir con las normas de seguridad indicadas. Además, se necesitan otros artículos para la cuna, como un juego de sábanas y una colcha.
7. Transporte
Las salidas con el bebé pueden ser muy favorecedoras para su desarrollo y bienestar. Pero los padres deben procurar que también sean seguras con ciertos artículos:
Silla para auto
Su función es similar a la del cinturón de seguridad. Mantiene a salvo al pequeño y evita que, en caso de un choque automovilístico, sufra lesiones graves. Las autoridades señalan que la silla debe ir en sentido inverso a la marcha del coche.
Carriola
Es ideal para salir a pasear con el hijo. Como los padres la llevarán, se sugiere escoger alguna que sea cómoda tanto para ellos como para el bebé.
Pañalera
Probablemente, una de las peores cosas que pueden pasar al salir de paseo es olvidar artículos de bebé en casa. Algunas madres cargan con una pañalera para cerciorarse de que llevan todo para atender al bebé. En ésta suelen guardar pañales, toallitas húmedas, ropita extra, etcétera.
8. Juguetes y otros accesorios
Los juguetes contribuyen a entretener al bebé, además de estimular su desarrollo físico, sensorial y cognitivo:
- • Gimnasios: a través del contacto, el pequeño conoce distintas texturas y colores.
- • Sonajas: fomentan la coordinación de las manos y el sentido del oído.
- • Móviles para cuna: pueden ayudar a desarrollar el sentido de la vista, al igual que a relajarlo y hacer que se quede dormido.
- • Muñecos y libros de tela: algunos tienen espejitos, telas diferentes y cascabeles que lo entretienen.
La mayoría de los papás les dan chupones a sus hijos con el objetivo de calmar su llanto o tranquilizarlos. Sin embargo, su uso no debe convertirse en una costumbre, ya que podría ocasionar problemas dentales.
Existen distintos tipos de chupones, que pueden diferenciarse según su…
- • Material: los hay de caucho o silicona.
- • Forma: anatómicos, clásicos o en forma de gota.
- • Tamaño: de acuerdo a la edad del bebé.
Los especialistas recomiendan elegir aquel que permita el desarrollo adecuado de los dientes, el paladar y las encías del bebé. Igualmente, es conveniente evitar colgarlo del cuello del pequeño, con la finalidad de prevenir ahogos u otro tipo de lesiones.
No hay nada como adaptarse a los cambios
Las necesidades de un bebé evolucionan a medida que crece y se desarrolla. Por ejemplo, el tamaño de los pañales y de la ropa cambia. Lo mismo ocurre con la etapa de la fórmula láctea.
Como padres, es necesario incorporar nuevos productos para suplir las cosas para bebés recién nacidos. En caso de tener dudas sobre cuáles son los indicados, puede buscarse la opinión de un pediatra.
