Activa membresía Club Salud
Atención a clientes: 800 0726 722

Sugerencias

Buscar por categoría

Resultados ()

Ingresa tu código postal

Ingresa tu Código Postal para ver los productos disponibles en tu área.

Blog | Cuidado del bebéCongestión nasal en bebés

Congestión nasal en bebés


¿Tu bebé tiene la nariz congestionada y no sabes cómo ayudarlo? La congestión nasal es uno de los síntomas más comunes del resfriado y la gripe en los bebés, especialmente en sus primeros meses de vida.

Actualizado el 17 de febrero de 2025
Lectura estimada 2 min

Aunque no suele ser peligrosa, es importante aliviar este síntoma para que tu bebé se sienta mejor y no surjan otros problemas. Sigue leyendo el artículo para saber cómo hacerlo de manera sencilla y segura.

Causas de la congestión nasal

En sus primeros meses, tu bebé aún no ha desarrollado suficientes defensas contra muchas infecciones comunes, lo que lo hace más susceptible a resfriados y gripes. Suelen venir acompañados de síntomas como congestión y goteo nasal. Si tu bebé está en contacto con adultos o niños mayores que pueden tener el virus del resfriado, es probable que se contagie.

A veces, las causas de encontrar a tu bebé con nariz congestionada pueden ser por un objeto pequeño atascado o ser un síntoma de alergias. ¿Tu bebé ha estado en contacto con polvo o polen? Estos alérgenos pueden provocar una reacción alérgica que obstruye las fosas nasales.

¿Cuánto tiempo puede durar?

Según la Academia Americana de Pediatría, la congestión nasal en bebés suele durar entre 10 y 14 días. La congestión puede estar acompañada de tos leve, estornudos e irritabilidad. Conoce los síntomas a los que debes prestarle suma atención:

  • Fiebre junto con la congestión nasal.
  • Moco amarillo verdoso al toser.
  • Hinchazón en la frente o irritación en los ojos.
  • Manchas blancas en la boca y garganta, tos intensa y esfuerzo para expulsar flemas.
  • Dificultad para respirar o sonidos agudos al hacerlo.

Cambios en el comportamiento, como llantos inusuales o rechazo a comer o mamar.
Si tu bebé tiene 3 meses o menos y presenta congestión nasal, es especialmente importante consultar al pediatra de inmediato.

¿Cómo aliviar la congestión nasal?

Además de un jarabe para bebés con tos y mocos, existen otras maneras que puedes considerar para aliviar la congestión nasal de tu bebé:

Congestión nasal en bebés

Aspira la mucosidad nasal con cuidado:

  • Utiliza una jeringa de succión especial para bebés.
  • Ten cuidado al introducirla en la fosa nasal, no la aprietes y hazlo con suavidad.
  • Recuerda que el uso excesivo de jeringas de succión o aspiradores nasales puede causar hinchazón, así que úsalos solo cuando sea necesario.

Humidifica el ambiente:

  • Mantener el aire más húmedo puede facilitar la respiración. Puedes utilizar un humidificador o llevar al bebé al baño mientras corres agua caliente en la ducha para que respire el vapor.

Eleva la cabeza de tu bebé para dormir:

Para bebés mayores de 1 año, colocar una almohada o una toalla enrollada bajo su cabeza durante el sueño puede ayudar a drenar la mucosidad. Es importante que los bebés siempre duerman en posición horizontal.

Ofrécele más líquidos:

  • Mantén a tu bebé hidratado ofreciéndole leche materna o fórmula con mayor frecuencia, lo cual puede ayudar a aflojar la mucosidad.

¿Tu bebé tiene flema?

Para ayudar a tu bebé con flemas, existen aparatos específicos diseñados para bebés. Los saca flemas para bebés o aspiradores de mucosidad son muy útiles, pero es importante utilizarlos correctamente.

¿Hay un aparato para sacar flemas? Si, actualmente hay de dos tipos:

  • Aspiradores manuales: Funcionan mediante una pera de succión que permite aspirar las flemas de la nariz del bebé.
  • Aspiradores eléctricos: Más modernos y efectivos, estos dispositivos son fáciles de usar y tienen diferentes niveles de succión para adaptarse a la sensibilidad de tu bebé.

Es importante consultar con tu pediatra sobre estos aparatos.

¿Cuándo debo consultar al pediatra?

  • Si tu bebé tiene fiebre además de congestión nasal.
  • Si la mucosidad es amarillo verdosa y la tos empeora.
  • Si presenta hinchazón en la frente o irritación en los ojos.
  • Si tiene manchas blancas en la boca y garganta, y dificultad para respirar o un sonido sibilante al hacerlo.
  • Si su comportamiento cambia mucho, llora más de lo habitual o se niega a comer.
  • Si tu bebé tiene menos de 3 meses y presenta congestión nasal.

¿Tu bebé también tiene tos además de la congestión nasal? Consulta con tu pediatra sobre los jarabes adecuados para aliviar la tos y reducir la mucosidad en los bebés. Asegúrate de seguir las indicaciones del médico y nunca le des medicamentos sin su recomendación.

Este producto no ha demostrado científicamente tener propiedades preventivas ni curativas.

Consulta al pediatra.

Fuentes: Causas de la congestión nasal https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/rinitis-alergica ¿Cuánto tiempo puede durar? https://www.healthychildren.org/Spanish/health-issues/conditions/ear-nose-throat/Paginas/Rhinovirus-Infections.aspx Cómo aliviar la congestión nasal https://www.who.int/es/health-topics/influenza-seasonal#tab=tab_3 https://myhealth.ucsd.edu/Spanish/RelatedItems/3,88230 ¿Tu bebe tiene flema? https://www.guiainfantil.com/articulos/salud/enfermedades-infantiles/como-aliviar-los-mocos-y-las-flemas-de-los-ninos/