Ha llegado el momento, pues sientes que estás en la etapa más estable, que como pareja han logrado ponerse de acuerdo y ¡tener un bebé!
“¡Quiero embarazarme ya!”, le comentas a medio mundo y todos te recomiendan que hagas esto o lo otro, pero ¿sabes en realidad qué cuidados debes tener antes de embarazarte?
Tener un bebé implica, además de la ilusión, un compromiso con tu salud. Antes del embarazo, consultar a tu médico es de gran ayuda, pues no sólo basta con dejar de tomar anticonceptivos.
Todas las mujeres son diferentes, así que cada una requiere de una preparación, por ello, te compartimos esta información para que inicies con el pie derecho en esta etapa que cambiará tu vida, pero, sobre todo, para que haya salud en ella.
¿Cómo me preparo?
- 1. Primero, hay que identificar tus días fértiles.
- 2. Visita al ginecólogo.
- 3. Cuida tu peso y tu alimentación.
- 4. Respira profundo… relájate, que no haya estrés.
- 5. Haz ejercicio.
- 6. Que el ácido fólico no falte.
- 7. Evita el tabaco.
Saber qué días estarás ovulando para que en esos días las relaciones sexuales sean efectivas. Existen pruebas que te ayudarán a identificar esos días y también para saber si estás embarazada.
La planificación de un embarazo implica acudir, al menos, con tres meses de anticipación con tu médico para prepararte. Es lo que se conoce como la consulta preconcepcional en donde te podrán realizar análisis para saber en qué estado de salud te encuentras, si requieres de vacunas. Te servirá mucho para aclarar dudas y llevar un seguimiento.
Si tienes unos kilitos de más, será el momento de que el médico te indique qué dieta te ayudará a equilibrar tu peso. Comer adecuadamente es muy importante, pues, la sana nutrición antes del embarazo es de suma importancia.

Sí, muchas veces estás tan preocupada porque quieres lograr el embarazo que puedes estar tensa. Relájate, intenta realizar ejercicios de meditación o practicar yoga; puedes realizarlos en pareja, así ambos estarán más receptivos y tranquilos.
Siempre consulta cuál es el adecuado, además de ayudarte a complementar tu dieta, te dará más ánimo y podrás tener mejor condición física. Si siempre te has ejercitado, pues tal vez podrías preguntarle a tu ginecólogo si la misma intensidad es adecuada o tienes que bajarle un poco a tu ritmo.
La Organización Mundial de la Salud recomienda tomar ácido fólico, alrededor de unos 400 microgramos, esto ayuda a que el feto se desarrolle correctamente. Esto y una dieta nutritiva será beneficioso para ti y para tu bebé.
Es importante para evitar que el bebé nazca con un peso bajo o que padezca el síndrome de abstinencia.
Si has decidido embarazarte, esperamos que esta información te ayude y también a tu pareja, para planear esta etapa nueva en sus vidas. También, no olvides leer el artículo sobre los síntomas durante las primeras semanas de embarazo que preparamos para ti.