Tan pronto un óvulo fertilizado se implanta en el útero, el cuerpo comienza a producir la hormona del embarazo. Para saber cómo funciona una prueba de embarazo, es importante tener este hecho presente. Descubre por qué a continuación.

La hormona esencial para ser mamá
Un signo básico del embarazo es el aumento de la hormona gonadotropina coriónica humana (HCG, por sus siglas en inglés). Ésta se produce en la placeta después de la implantación del óvulo en el útero y es necesaria para:
- • Evitar la degradación estructural y funcional del cuerpo lúteo (tejido que crea progesterona).
- • Mantener la producción de progesterona, fundamental para el desarrollo temprano del embarazo.
- • Regular la síntesis de estrógenos y prostaglandinas.
- • Estimular la generación de testosterona en los testículos de los fetos masculinos y neonatos.
Durante las primeras nueve semanas de gestación, los niveles de la hormona del embarazo incrementan. Sin embargo, entre las semanas 10 y 20 de gestación, las concentraciones tienden a disminuir.
Niveles bajos de esta hormona durante el embarazo se han relacionado con la incidencia de abortos recurrentes. También se ha demostrado que niveles elevados de HCG en embarazos a término se asocian a un mayor riesgo de preeclampsia.
¿Cómo funciona una prueba de embarazo?
Ya sean de orina o sangre, las pruebas de embarazo funcionan detectando la presencia de la hormona gonadotropina coriónica humana:
a) Prueba de embarazo en orina
¿No sabes cómo usar una prueba de embarazo de farmacia? Ésta es relativamente fácil de aplicar; de hecho, puede hacerse en casa.
Para realizarla, es necesario obtener una pequeña muestra de orina. Deben leerse las instrucciones de la prueba y seguirse los pasos al pie de la letra. Usualmente, los manuales de uso brindan dos opciones para aplicar la prueba:
- 1. Sumergir la tira reactiva en la muestra de orina.
- 2. Orinar directamente sobre la tira reactiva del dispositivo.
La tira reactiva del test contiene anticuerpos que reaccionan con la hormona HCG. Ahora bien, ¿cuánto tarda una prueba de embarazo y cómo leerla? Es posible conocer los resultados entre 1 y 2 minutos después de haberla realizado.
¿Cómo se ve?
¿Qué significa?
Aparecen dos líneas de color:
- • Control (C)
- • Prueba (T)
Positivo
Aparece una sola línea de color:
- • Control (C)
Negativo
No aparece la línea de color (C), pero puede aparecer o no la línea de prueba (T).
Inválido
Existen distintos tipos de test según la concentración de HCG que pueden detectar:
- • Ultrasensible: desde 5 mUI/ml.
- • De alta sensibilidad: de 10 a 15 mUI/ml.
- • Sensible: de 20 a 25 mUI/ml.
- • Estándar: de 25 a 50 mUI/ml.
Los expertos recomiendan utilizar la primera orina de la mañana para obtener resultados más precisos. Igualmente, aconsejan realizar la prueba cuando haya un retraso en la menstruación.
b) Prueba de embarazo en sangre
A diferencia de la prueba en orina, para hacer ésta es necesario acudir a un laboratorio. El médico extrae una pequeña cantidad de sangre del brazo de la mujer para posteriormente mandarla a analizar.
Existen dos tipos de pruebas en sangre:
Cualitativa
Indica si la hormona del embarazo está presente en la sangre: positivo o negativo.
Cuantitativa
Mide la cantidad exacta de HCG que hay en la sangre: por ejemplo, 15 mUI/ml.
Los resultados suelen estar disponibles desde unas cuentas horas hasta un día después de la prueba y así se interpretan:
Concentración de HCG
¿Qué significa?
≥25 mUI/ml
Positivo
≤5 mUI/ml
Negativo
5-25 mUI/ml
Borderline: hay posibilidad de un aborto espontáneo temprano o un embarazo ectópico.
¿Las pruebas pueden fallar?
Considera que los dos tipos de prueba pueden arrojar resultados falsos:
Falso negativo
En su mayoría, puede deberse a que la prueba se realizó antes de tiempo. En el caso concreto del test de orina, la razón posiblemente sea que no se hizo de manera adecuada. Aunque también puede ser que se usó una tira caducada o se ingirieron ciertos medicamentos.
Falso positivo
Hay casos en los que la hormona del embarazo está presente, pero no hay gestación o ésta no evoluciona de manera correcta. Lo anterior se debe a un embarazo ectópico, molar o anembrionado (sin embrión). Algunos padecimientos y medicamentos, sobre todo los de reproducción asistida, también se relacionan con este resultado.
¿Por cuál prueba optar?
Se cree que pruebas caseras como la del cloro, azúcar o aceite ayudan a descubrir si una mujer está embarazada. Los expertos afirman que las únicas pruebas con un alto porcentaje de efectividad son las de orina y de sangre.
Ahora que sabes cómo funciona una prueba de embarazo, quizá entiendas por qué no hay que desconfiar de ella. Si se sospecha estar esperando un bebé, lo ideal es acudir al médico y realizarse un chequeo.
