Activa membresía Club Salud
Atención a clientes: 800 0726 722

Sugerencias

Buscar por categoría

Resultados ()

Ingresa tu código postal

Ingresa tu Código Postal para ver los productos disponibles en tu área.

Blog | Cuidado del bebé¿Cómo descongestionar la nariz de un bebé? Aquí tienes 5 tips

¿Cómo descongestionar la nariz de un bebé? Aquí tienes 5 tips


Saber cómo destapar la nariz de un bebé puede brindarle una sensación de alivio a tu pequeñito y tranquilidad a ti, como mamá. No obstante, la atención por parte de un pediatra es esencial.

Actualizado el 13 de febrero de 2024
Lectura estimada 3 min

¿Sabías que los recién nacidos respiran mayormente a través de la nariz? Hasta después de cierto tiempo adquieren la capacidad de hacerlo por la boca, como los adultos. Por eso, tener la nariz congestionada puede provocar malestar y complicaciones. ¿Quieres saber cómo descongestionar la nariz de un bebé? ¡Aquí te decimos!

Congestión nasal en bebés: ¿a qué se debe?

La principal causa de la obstrucción nasal en los bebés es la inflamación de la membrana mucosa nasal debido a:

Resfriados

Gripe

COVID 19

Alergias

Aunque con menos frecuencia, también puede deberse a causas congénitas como:

Atresia de coanas

La atresia unilateral se caracteriza por la obstrucción de la abertura nasal trasera. Suele presentarse entre los cinco y 24 meses con dificultad respiratoria y secreción nasal unilateral. Por otro lado, la atresia bilateral afecta ambas fosas nasales desde el nacimiento.

Estenosis congénita de la apertura piriforme

Ocurre debido al crecimiento excesivo del hueso en la nariz. Puede estar vinculada con otros problemas como el síndrome del incisivo único central maxilar1 o anomalías cromosómicas. Los síntomas incluyen dificultad para respirar, problemas para alimentarse y ruidos al respirar.

Quiste dermoide

Es una fístula que contiene grasa y, en algunos casos, puede tener pelos. A menudo se ubica en el centro del dorso de la nariz.

Glioma

Es un tipo de tumor que puede encontrarse dentro o fuera de la nariz.

Encefalocele

Es un bulto formado por la salida de una parte del cerebro y las membranas que lo rodean.

¡Ojo!

En el caso de estas condiciones de origen congénito, el tratamiento puede ser más complejo, incluso puede requerir intervenciones quirúrgicas.

¿Cuáles son los síntomas de la congestión nasal?

Los signos típicos son:

  • Dificultad para respirar.
  • Ruidos al respirar.
  • Secreción nasal.
  • Apnea obstructiva.
  • Problemas para alimentarse.
  • Lagrimeo excesivo.
  • Retraso en el crecimiento.
  • Aerofagia con distensión abdominal.

¿Cómo descongestionar la nariz de un bebé?

“Mi bebé tiene la nariz tapada y no puede respirar” es una de las preocupaciones más comunes entre las madres. Además de afectar la respiración, la congestión nasal altera el sueño, alimentación, crecimiento, audición y desarrollo del habla.

Por fortuna, existen remedios caseros para descongestionar la nariz en bebés. Si necesitas saber cómo destapar la nariz de un bebé, aquí te dejamos algunas posibilidades:

1. Realizar lavados nasales

Los lavados nasales con solución salina son una opción para combatir esta molestia. Los especialistas recomiendan aplicar el suero en cada fosa nasal para hacer más fluidas las secreciones, lo cual facilita su eliminación. Un pediatra debe indicar la cantidad y frecuencia de aplicación.

2. Emplear un aspirador nasal

El aspirador nasal es un dispositivo que ayuda a sacar la mucosidad de la nariz de los pequeñitos. Los hay de varios tipos:

  • De pera: consta de una pera de goma que se aprieta para succionar las secreciones nasales del bebé.
  • De cánula: en un extremo tiene una boquilla que se introduce en el orificio nasal del niño. Esta boquilla está conectada a un tubo de goma con un filtro que sirve para retener las secreciones. El otro extremo es por donde se realiza la succión.
  • Eléctricos: funcionan con pilas, pero tienen la desventaja de asustar a los bebés por el ruido y la vibración que producen.

3. Colocar un humidificador de vapor frío

Este aparato sirve para humedecer el ambiente, lo cual puede contribuir a despejar las vías nasales del chiquito. Los expertos sugieren colocarlo relativamente cerca del bebé, pero fuera de su alcance para prevenir accidentes.

Para que funcione correctamente, el agua debe cambiarse a diario. Ello es fundamental para evitar la formación de bacterias y moho.

4. Darle un baño tibio antes de dormir

El agua tibia o caliente produce vapor que, al ser respirado, puede favorecer la expulsión de las secreciones nasales.

5. Mantenerlo hidratado

La hidratación puede hacer que el moco se ablande y sea expulsado con facilidad. En el caso de los bebés menores de seis meses, la leche materna es ideal, incluso puede ayudar a tratar gripes o resfriados.

Por su parte, los niños que tienen más de seis meses pueden tomar agua, o bien, jugos hechos de fruta natural. Eso sí, bajo la recomendación de un profesional.

Ciertos síntomas pueden indicar algo más

Es importante consultar al pediatra si además de la congestión nasal, hay inflamación en ojos, frente o mejillas. Lo mismo debe hacerse cuando la secreción nasal cursa con fiebre o tos, o dura más de tres semanas.

Saber cómo descongestionar la nariz de un bebé de un 1 mes o más puede mantenerte tranquila como mamá. Sin embargo, hay que recordar que la salud del pequeño debe ser atendida por un profesional. Automedicarlo puede traer consecuencias no deseadas.

Consulta al pediatra | Cómo descongestionar la nariz de un bebé | Bebés | San Pablo Farmacia

1 Condición en la que se nace con un único diente incisivo en la parte frontal superior de la boca.