Activa membresía Club Salud
Atención a clientes: 800 0726 722

Sugerencias

Buscar por categoría

Resultados ()

Ingresa tu código postal

Ingresa tu Código Postal para ver los productos disponibles en tu área.

Blog | Cuidado del bebé¿Cómo bajar la temperatura a un bebé? ¿Es necesario?

¿Cómo bajar la temperatura a un bebé? ¿Es necesario?


Por lo general los papás se asustan mucho cuando su nene tiene fiebre. Si es tu caso, debes saber que éste es un mecanismo de defensa que le permite luchar en contra de las infecciones.

Actualizado el 14 de diciembre de 2021
Lectura estimada 1.5 min

¿Qué haces cuando tu nene tiene fiebre? Quizá buscas información sobre cómo bajar la temperatura a un bebé. Antes de que sigas cualquier consejo, detente un poco y lee esto para que sepas cómo actuar.

¿Cuál es la temperatura normal de un bebé y cuándo tiene fiebre?

Ponle el termómetro a tu pequeño y mira el resultado:

Temperatura normal

36-37 °C (axila)

Hasta 37.5 °C (vía rectal)

Fiebre

Más de 37.2 °C (axila)

Más de 38 °C (vía rectal)

¿Cómo bajar la temperatura a un bebé?

La fiebre no es una enfermedad, sino un mecanismo de defensa de tu nene. El aumento de la temperatura facilita la acción en contra de los microbios que causan infecciones. Por eso, no se recomienda bajarla hasta su nivel normal.

Lo que sí puedes hacer es aliviar el malestar provocado por la fiebre. Enseguida te damos algunos tips para lograrlo:

  1. 1.No abrigues demasiado a tu bebé, pero tampoco le quites toda su ropita. De preferencia, vístelo con ropa ligera de algodón.
  2. 2.Dale líquidos para evitar la deshidratación. El suero es una opción para los bebés. Para los niños se recomiendan calditos, agua mineral y jugo de frutas.
  3. 3.No lo bañes con agua fría ni le pongas paños húmedos o con alcohol. Aunque es una práctica común, puede aumentar el malestar.
  4. 4.Mantén su habitación bien ventilada y con una temperatura promedio de 21 °C.

Sin miedo, pero con precaución

Los bebés menores de 3 meses deben recibir atención médica urgente cuando tienen fiebre. También hay que consultar al especialista si se presentan estos signos de alarma, sin importar la edad:

  • Manchitas de color oscuro o morado en la piel.
  • Rigidez en el cuello.
  • Decaimiento, irritabilidad y llanto difícil de calmar.
  • Convulsiones, pérdida del conocimiento y dificultad para respirar.
  • Vómitos o diarrea persistentes.
  • La fiebre dura de 48 a 72 horas.

Fuera de estos casos, la fiebre no debe ser motivo de pánico. Una temperatura alta no siempre significa gravedad. Eso sí: consulta al pediatra para saber cómo bajar la temperatura a un bebé y en qué casos es necesario hacerlo.

Sin miedo, pero con precaución | Bebés | San Pablo Farmacia