Activa membresía Club Salud
Atención a clientes: 800 0726 722

Sugerencias

Buscar por categoría

Resultados ()

Ingresa tu código postal

Blog | Maternidad ¿Debo preocuparme si tengo la cicatriz de cesárea roja?

¿Debo preocuparme si tengo la cicatriz de cesárea roja?


La cesárea es un procedimiento médico que se realiza cuando el parto vaginal implica riesgos. Aunque evita algunas complicaciones, la recuperación de la herida puede ser motivo de preocupación.

Actualizado el 06 de diciembre de 2022
Lectura estimada 2.5 min

Después de pasar por una cesárea, la herida se convierte en una de las principales preocupaciones de la nueva mamá. Por eso, observar una cicatriz de cesárea roja puede llamar la atención y causar alarma. ¿Por qué se pone así?

¿Por qué tengo la cicatriz de cesárea roja?

Aunque un enrojecimiento podría hacerte creer que algo no va bien con tu recuperación, guarda la calma. Hay varias causas por las que esto puede suceder:

1. Cesárea recién hecha

Si bien es necesario y se hace con extrema precaución, el corte de la cesárea no deja de provocar una herida. Como tal, ésta debe pasar por un proceso de curación de varias etapas.

Al principio, todas las cicatrices son rojas. Esto es normal durante las primeras fases de cicatrización: coagulación, inflamación y proliferación de nuevo tejido. Éstas ocurren, aproximadamente, en los 26 días posteriores a la operación.

Durante la coagulación, la sangre fluye desde los vasos sanguíneos dañados inmediatamente después de que se hace la herida. Sin embargo, el cuerpo produce en segundos unas células especiales que forman un tapón para detener la hemorragia.

Después, en la fase de inflamación, la piel puede supurar, enrojecerse y doler cerca de tres días. Esto no es señal de una infección. En realidad, el cuerpo produce y envía muchas células encargadas de desinfectar y preparar la zona para repararla.

Cuando todo está listo, comienza la etapa de proliferación. En ella, se genera nuevo tejido y se rellena la herida. Además, se forman nuevos vasos sanguíneos, lo que puede provocar una cicatriz de cesárea roja. Este proceso dura alrededor de 24 días.

La maduración, última fase de la cicatrización, puede extenderse desde 21 días hasta dos años. En este lapso, la piel nueva se fortalece. No obstante, la herida podría conservar un tono rojizo, sobre todo durante los primeros tres meses.

Trata de ser paciente en todo este proceso, pues existen molestias comunes después de una cesárea, como ardor o comezón. Sin embargo, si todo va bien, poco a poco la cicatriz tomará un color y textura más naturales.

2. Cicatriz de cesárea infectada

La infección de la pared abdominal tras la cesárea es relativamente poco frecuente. Si bien una cicatriz de cesárea roja es uno de sus síntomas, según los especialistas produce más molestias, por ejemplo:

  • Dolor en el vientre y alrededor de la cicatriz que aparece de repente y va en aumento
  • Inflamación, comezón, calor o mal olor en la herida
  • Fiebre entre el primer y tercer día después del procedimiento
  • Escalofríos
  • Malestar general, fatiga y debilidad
  • Dolor de cabeza
  • Palidez
  • Flujo vaginal maloliente o con sangre
  • Pérdida del apetito

¿Cómo evito que mi cesárea se infecte?

Para favorecer y mejorar la cicatrización de una cesárea, algunas medidas de cuidado de la herida pueden ayudar:

  • Lavarla con agua y jabón neutro
  • Secarla bien, pero con precaución
  • Vigilarla constantemente en busca de signos de infección
  • Usar ropa holgada y fresca
  • Descansar
  • No realizar esfuerzos
  • Después de retirar los puntos, aplicar crema cicatrizante o la alternativa que el médico recomiende
  • Evitar exponerse al sol
  • Mantener el resto de la piel hidratada
  • Beber suficiente agua

¿Qué puedo hacer si mi herida parece infectada?

Si tienes una cicatriz de cesárea roja y otras molestias que te preocupen, consulta al médico. De ser necesario, él te indicará el tratamiento adecuado para ayudar a tu recuperación.

Consulta al médico | Cicatriz de cesárea roja | Bebés | San Pablo Farmacia