Los chupones o tetinas son populares por ayudar a mantener calmados a los pequeños. Quizá por eso se ha recurrido a ellos desde hace mucho. Sin embargo, ¿son recomendables los chupones para bebé de 0 a 3 meses? ¡Aquí te lo contamos!
¿Es posible usar chupones para bebé de 0 a 3 meses?
Depende. El uso de chupones se asocia tanto con beneficios como con riesgos para los bebés. La opinión del especialista y la siguiente información pueden ayudar a valorar algunos factores para tomar una decisión adecuada.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas del chupón para recién nacido?
La edad de los pequeños es un factor importante a la hora de decidir sobre el uso del chupón. En el caso de los menores de un mes, hay varios datos que deben tenerse en cuenta.
En primer lugar, el chupón podría interferir en la lactancia materna y sus beneficios. Esto se debe a que podría confundir al bebé y satisfacer su necesidad de succión. Además, a diferencia del pecho materno, no brinda ningún beneficio nutricional ni estimula el sano desarrollo de los huesos faciales.
De hecho, es posible que el uso de tetinas cause una disminución del tiempo que el bebé es amamantado. En consecuencia, podría afectar la producción de leche de su madre por falta de estimulación.
Por eso el uso del chupón en recién nacidos está desaconsejado antes de que se establezca firmemente la lactancia. Esto ocurre por lo regular tras el primer mes o hasta las seis o siete semanas de vida. No obstante, hay algunas excepciones a esta recomendación.
Una es la de los niños alimentados con biberón. Ellos podrían utilizar el chupón desde los primeros días de vida si el pediatra lo autoriza. La razón es que estos pequeños corren mayor riesgo de sufrir síndrome de muerte súbita, que el chupón podría reducir.
El síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL) se define como la muerte repentina e inexplicable de un bebé menor de un año.
La segunda excepción es la de los bebés prematuros. En este caso, el uso de chupón podría tener algunos beneficios:
- • Podría acelerar la maduración del reflejo de succión.
- • Facilita la transición a la alimentación oral.
- • Ayuda a disminuir los tiempos de estancia en el hospital, ya que aumenta las ganancias de peso al optimizar el tránsito intestinal.
¿Cuáles son los pros y contras del chupón para bebés de 1 a 3 meses?
Para este rango de edad, las principales desventajas del chupón también tienen que ver con la interferencia en la lactancia. Sin embargo, existen otros riesgos relacionados con el uso de este artículo. Algunas de las desventajas más importantes son:
- • La tetina puede contaminarse fácilmente.
- • Sus materiales pueden provocar reacciones alérgicas.
- • Podría producir saciedad y reducir la demanda de pecho.
- • Puede producir dependencia si no se utiliza con moderación.
- • Si no se elige y cambia adecuadamente, sus partes podrían provocar atragantamiento, asfixia o diversas lesiones.
A pesar de estas desventajas, el chupón se relaciona con un beneficio muy importante para los pequeños de esta edad. Se trata de la reducción del riesgo de sufrir SMSL, el cual es mayor después del primer mes de vida.
De acuerdo con algunos estudios, el chupón podría ser benéfico para los bebés porque mantiene abiertas sus vías respiratorias. También puede ayudarle provocando pequeños despertares mientras duerme y estimulando el autocontrol del sueño.
¿Cómo deben ser los chupones para bebé de 0 a 3 meses?
Existen muchos tipos de chupones para bebés. Los más adecuados para estas edades presentan características como las siguientes:

¿Existen alternativas al chupón?
Si bien los chupones para bebé de 0 a 3 meses tienen algunos beneficios, no son indispensables. En este rango de edad, acostarlos correctamente reduce lo suficiente el riesgo de muerte súbita. Por otro lado, su propio dedo o el de sus padres puede funcionar como chupón sin desventajas conocidas.
A medida que el pequeño crece, el uso prolongado del chupón puede tener otras desventajas. Consulta al médico si quieres saber más acerca de la seguridad este artículo para tu bebé.
