Activa membresía Club Salud
Atención a clientes: 800 0726 722

Sugerencias

Buscar por categoría

Resultados ()

Ingresa tu código postal

Ingresa tu Código Postal para ver los productos disponibles en tu área.

Blog | Cuidado del bebé ¿Qué cereal para bebé podría darle a mi pequeño?

¿Qué cereal para bebé podría darle a mi pequeño?


Cuando un bebé cumple 6 meses de edad, los médicos sugieren complementar la lactancia con otros alimentos. Los cereales son una alternativa para hacerlo mientras cumplan con algunas características.

Actualizado el 04 de noviembre de 2022
Lectura estimada 2 min

Si ya es momento de darle a tu pequeño otros alimentos, quizá estés considerando el cereal para bebé. Ofrecerle este producto podría tener varias ventajas tanto para ti como para él. Descúbrelas a continuación.

¿Qué tipos de cereal para bebé hay?

Ya sabes que el alimento más adecuado para el bebé durante sus primeros 6 meses es la leche materna. Después de este tiempo, pueden introducirse poco a poco otro tipo de alimentos que pueda digerir con facilidad.

Los cereales son una fuente de hierro, por lo que son una comida para bebé adecuada. Aquellos que puedes ir introduciendo en su dieta son:

1. Arroz

Gracias al almidón que contiene, es un alimento que facilita la digestión para el bebé. También contiene magnesio y vitaminas del complejo B. La etapa idónea para dárselo al bebé es entre los 4 y 6 meses de edad.

2. Maíz

Es rico en proteínas, hidratos de carbono, fibra, betacarotenos y magnesio. Además, tiene propiedades laxantes y diuréticas. Se puede ofrecer al bebé en el momento del destete (4-6 meses de edad).

3. Avena

Se trata de uno de los cereales más completos no sólo para los bebés, sino para todas las personas. Contiene hidratos de carbono, fibra, magnesio, calcio y vitamina B. En general, puede favorecer la función intestinal del bebé.

A diferencia de los otros granos, la avena contiene gluten. Por eso es uno de los cereales para bebés de 6 meses, ya que en este punto su organismo ha madurado para digerirla.

4. Centeno

Es conocido por el zinc y selenio que contiene. Además, tiene antioxidantes y un alto nivel de fibra. Al igual que la avena, contiene gluten. Por esta razón, su introducción a la alimentación complementaria debe ser a los 6 meses.

5. Trigo

Contiene calcio, magnesio, sodio, potasio y azufre, así como vitaminas A, B, K, D y E. Debido a que podría causar alergias, es importante consultar al médico o pediatra para asegurarse de poder dárselo al bebé.

¿Cómo se debe dar el cereal para bebé?

Agregar el cereal a la alimentación complementaria debe hacerse con cuidado. De preferencia, éste y otros alimentos sólidos deben incluirse en la dieta del bebé cuando él…

  • Pueda sentarse con apoyo.
  • Pueda mantener su cabeza recta.
  • Abra la boca cuando se acerque la cuchara.
  • No está satisfecho con la leche materna.

El cereal puede mezclarse con leche materna o leche de fórmula si el pediatra lo autoriza.

No es aconsejable ofrecer papilla de cereales con azúcares o miel añadidos. Lo ideal es prepararla de forma casera.

Pregunta al pediatra si ya es el momento indicado

Si aún tienes dudas sobre el cereal para bebé, pregúntale cuál es el más adecuado para tu pequeño. Él podrá darte la información que necesitas según el estado de salud de tu hijo o hija.

Consulta al pediatra | Cereal para bebé | Bebés | San Pablo Farmacia